Firma el gobierno de Michoacán acuerdo con la CNDH
Colaborarán, entre otros asuntos, en la atención a quejas con la CEDH
Morelia, Mich , 5 de diciembre (apro)- El viernes, José Luis Soberanes, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y el gobernador Lázaro Cárdenas Batel firmaron el convenio de colaboración en materia de capacitación, formación, divulgación y atención de quejas que suscriben la CNDH y el ombudsman local
Soberanes Fernández destacó que la actuación del ombudsmannacional, y de las instituciones que concurren en las entidades federativas, está orientada siempre al respeto a la legalidad y se sustenta en los valores de una sociedad democrática
Y agregó que cuando se busca señalar y prevenir los actos u omisiones, violatorios de garantías, se hace con el propósito de que las propias autoridades identifiquen y supriman conductas abusivas de servidores públicos y vicios que pueden afectar a las estructuras administrativas, con el fin de que éstas se orienten siempre hacia la mejoría y lo hagan al ritmo que exige la dinámica social
Por último reconoció, el trabajo del gobernador Cárdenas Batel, por fortalecer las causas de respeto a la legalidad y el estado de derecho
El presente convenio, explicó Cárdenas en su oportunidad, servirá como instrumento de programas que auxiliarán en la detención, prevención y ataque a hechos violatorios en nuestra entidad, de todo servidor público que por acción u omisión incurra en la violación de los derechos humanos
El mandatario michoacano expuso que la posición de su gobierno respecto de este tema, se finca en el reconocimiento pleno de los derechos humanos como elemento fundamental de toda institución y sistema de gobierno democrático
Agregó que, de manera conjunta con la sociedad michoacana, ONG, y con la participación del Congreso local, se ha propuesto y motivado una nueva ley estatal de derechos humanos, que permite desligar de la esfera gubernamental la actuación de la comisión y la designación de sus funcionarios
Con este hecho, dijo, Michoacán, se convierte en el primer estado del país que transfiere esta responsabilidad al Poder Legislativo, fortaleciendo de esta manera su autonomía
Por otra parte, recordó que desde el inicio de su gobierno se giraron instrucciones a los titulares de las diferentes áreas de la administración pública de Michoacán, para que bajo el más amplio respeto y compromiso, se le diera atención inmediata a las recomendaciones dirigidas a estas instituciones para ser muy puntuales en su cumplimiento
Entre los asistentes al acto, estuvo el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Gumersindo García Morelos