AMLO, próximo presidente: Financial Times
México, D F- Para el diario británico Financial Times, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, se perfila para ser el próximo presidente de México
En un artículo publicado el 5 de febrero pasado, firmado por John Authers y difundido en la edición del jueves de La Jornada, este diario británico sostiene que el 80 por ciento de los encuestados aprueban las acciones del político tabasqueño, lo que le da la ventaja para ser eventualmente el próximo máximo representante del país
El artículo de Authers, titulado “Presidente en espera” menciona que gracias a la imagen de “honestidad, seriedad y frugalidad” de López Obrador y su disciplina en el trabajo, además de su estrategia de comunicación social –las conferencias de prensa matutinas--, el perredista contrasta con la imagen del presidente panista Vicente Fox
Compara a estos dos políticos y destaca la diferencia de sus personalidades y de sus formas de hacer política Para Authers, el jefe de gobierno está concentrado en su trabajo y tiene una lista de prioridades, mientras el presidente se interesa más por viajar y acaparar la atención Dice que López Obrador --como Lula da Silva, presidente de Brasil-- es más grande que su partido, el PRD
El articulista asegura que Andrés Manuel López Obrador bien puede ser el próximo presidente de México, a las puertas de Estados Unidos, pues la popularidad del tabasqueño se esparce por todo el país
Para Authers, López Obrador le hace sombra a Fox, quien en sus quejas por la falta de un avance migratorio entre México y Estados Unidos parece decir: “ayúdenme o el próximo presidente mexicano será Andrés Manuel López Obrador”
En su extenso artículo, en el que define el perfil del tabasqueño, destaca también que el perredista ha sabido hacer alianzas con grupos ajenos a la política de izquierda
Cita el acuerdo con el empresario Carlos Slim, “magnate de las comunicaciones y uno de los hombres más ricos de América Latina”, para rescatar al Centro Histórico Destaca que el acuerdo entre las partes fue que Slim destinara 450 millones de dólares para ese fin, lo que demuestra que López Obrador también sabe negociar con la iniciativa privada
Así mismo reconoce la actuación de López Obrador frente a los campesinos inconformes por la apertura del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio (TLC), que entró en vigor el 1 de enero: A los campesinos, el jefe de gobierno les dio la bienvenida y les manifestó su respeto y, a su vez, se negó a criticar al presidente Vicente Fox, quien estaba de gira por Europa 13/02/03