Demandan agrónomos revisar "a fondo" el TLCAN

martes, 18 de febrero de 2003 · 01:00
México, D F (apro)- La Confederación Nacional Agronómica (CNA), que aglutina aproximadamente a cien mil agrónomos en todo el país, se pronunció hoy por una revisión a fondo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), conforme a una serie de medidas que el propio tratado contempla En los hechos, apuntó, existe una competencia desleal que se genera de manera ancestral entre México y Estados Unidos, por lo que de una u otra manera se tiene que buscar ajustar y superar esas asimetrías El ingeniero Sergio Ramírez Vargas, presidente de la CNA, afiliada a la CNC, afirmó que como confederación coinciden en que el TLCAN, lo que implica, “no es realmente el problema que tenemos en el campo, el problema en el campo es más profundo que eso, eso lo viene a agravar más” Agregó que como profesionales de la agronomía creen que hay dos cosas fundamentales que se deben corregir: Una de ellas es rescatar a los profesionales del ramo que fueron sacados del campo mexicano de forma más drástica por el año 1988, cuando quedaron desempleados por la desaparición de muchas instituciones de fomento o de apoyo al campo “El agrónomo –agregó--, estaba formado para ser un profesionista de Estado, pero ya no Quedaron más de 40 mil profesionales de la agronomía desempleados, corridos de las instituciones en 1988, esto en tiempos del presidente Carlos Salinas de Gortari Supongo que muy ligado a los convenios o a las cartas de intención con el Banco Mundial “Ahora –precisó--, hay que entrarle bajo otros esquemas Ahora estamos en un campo mexicano en donde los campesinos no están acostumbrados a pagar los servicios en forma libre, sobre todo porque la situación en el campo es precaria, y eso ha dificultado la integración del agrónomo al desarrollo rural de México” A la pregunta de cuántos ingenieros agrónomos hay en el país y si del total de ellos todos están trabajando en el sector, la respuesta fue tajante: “Tenemos que alrededor de 140 mil compañeros han egresado de las escuelas de agronomía Se calcula que alrededor de cien mil están en activo, 40 andan en otras cosas o tiene une edad avanzada De los cien mil se habla que el 15 o 20 por ciento están empleados en situaciones para el campo mexicano y de ahí muchos, la inmensa mayoría, están ocupados en otras actividades --¿Cómo qué? --En las giras hemos encontrado de todo, pero los más son fitotaxistas, fitotaqueros Al no poderse integrar en el campo mexicano han buscado otras opciones y ahí tenemos una gran contradicción, mientras el campo requiere profesionalizarse, y mientras el país invirtió mucho en estos profesionales de la agronomía, el apoyo no tiene la profesionalización y los profesionales de la agronomía están ocupados en otras actividades”, puntualizó 17/02/03

Comentarios