Piden cenecistas replantear funciones de la SRA
México, D F (apro)- La Confederación Nacional Campesina (CNC) demandó el lunes al gobierno del presidente Vicente Fox el replanteamiento de las funciones de la SecretarÃa de la Reforma Agraria (SRA) No es posible que el instrumento producto de la Revolución Mexicana, se encuentre minimizado y casi desaparecido, apuntó el organismo
En vÃsperas de que se instale la mesa sobre “Ordenamiento de la propiedad rural”, como parte del diálogo de las organizaciones campesinas con el gobierno, la central denunció la existencia de más de 30 mil conflictos agrarios en el paÃs Seis mil de ellos se consideran “focos rojos”, por lo que urgió al gobierno federal a fijar con precisión el futuro de SRA
La CNC dice que entre las propuestas que presentará a la mesa del diálogo, destaca la importancia que tiene el establecer programas de capacitación para los campesinos, a fin de que realmente se les pueda preparar para producir, sin olvidar que existen 6 millones de campesinos sin terrenos para laborar
Pide además que la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) regrese sus funciones a la SRA y no se le ubique en la SecretarÃa de Desarrollo Social (Sedesol), como se dispuso últimamente
En cuanto al Fideicomiso del Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), consideró que este organismo debe contar con todo el apoyo del gobierno federal para que se transforme en un banco social de los campesinos
Otros de los puntos a plantear por la CNC, durante la reunión del 18 de febrero, es el cambio de la polÃtica de expropiaciones, con el objetivo de terminar con los despojos de tierras, ya que existen casos como el ejido Esteban Cantú, de Baja California, en donde las autoridades privilegiaron intereses extranjeros en contra de campesinos de la región; hechos que tienden a repetirse en favor de empresas transnacionales, interesadas en explotar bosques, selvas, playas y demás recursos, aprovechando el Plan Puebla-Panamá (PPP)
La central campesina mayoritaria del paÃs muestra especial preocupación por la violencia que pueden desencadenar los conflictos interejidales presentes en zonas como la selva de Los Chimalapas, que hace frontera con los estados de Oaxaca y Chiapas; situación parecida se presenta en Durango y Zacatecas, con los indÃgenas tepehuanes, asà como en la región de los mixes, en donde las invasiones de tierras están a la orden del dÃa
Otro aspecto a desarrollar es el que tiene que ver con la alta burocracia que existe en la Reforma Agraria; la tardanza que registra el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares; la corrupción que se da entre los abogados de la SRA; la falta de pago de indemnizaciones por expropiaciones de tierras, o bien la paga ridÃcula por los terrenos que usufructúan los campesinos
De acuerdo con el documento base que presenta la CNC para esta mesa, los programas gubernamentales son los mismos; la desvinculación prevalece; la coordinación interinstitucional es una aspiración sin fundamento; el cambio es declarativo y, lo realmente grave, es el alejamiento de la SRA de las organizaciones campesinas, pues no toma en cuenta sus propuestas 17/02/03