Fuerte respaldo del Parlamento a postura antibelicista de Chirac

miércoles, 26 de febrero de 2003 · 01:00
*Partido Socialista, pide ejercer derecho de veto para evitarla Las distintas fuerzas políticas del Parlamento francés acordaron otorgar un fuerte respaldo a la postura antbelicista de su presidente Jacques Chirac, y rechazar la guerra contra Irak, aunque no lograron definir si el país ejercerá su derecho de veto a la reciente propuesta de resolución planteada por Estados Unidos, Gran Bretaña y España, según la cual el gobierno iraquí se encuentra en franca violación de la 1441 del Consejo de Seguridad de la ONU Durante la inauguración de la Asamblea Nacional, Cámara de Diputados y de Senadores, el primer ministro, Jean Pierre Raffarin, declaró que el posible conflicto bélico en Medio Oriente podría dividir a la comunidad internacional, lo que “debilitaría la coalición contra el terrorismo formada al día siguiente de los atentados del 11 de septiembre” de 2001 en las Torres Gemelas y el Pentágono El conflicto “supondría un duro golpe al orden internacional”, aseveró Raffarin, quien consideró que aún es tiempo de que continúen las investigaciones de los inspectores de armas en territorio iraquí Sin embargo, la opinión de las fracciones parlamentarias se polarizó cuando se hizo referencia al uso del veto, al que tiene derecho Francia por ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas Así, mientras el secretario general del Partido Socialista, François Hollande, manifestó enfáticamente que “Francia debe asumir sus responsabilidades e ir hasta el final, usar el derecho de veto para evitar la aventura, la ida hacia delante y el desencadenamiento de la pasión de las armas”, el presidente del Partido Unión por un Movimiento Popular, Alain Juppé, aclaró que no es el momento de discutir este recurso de la nación francesa y que probablemente no se requiera de éste Durante su intervención, Hollande, cuyo partido es el principal de oposición al actual gobierno conservador, sostuvo que el veto “es la continuación lógica de la postura de Francia”, y que aplicarlo significaría “no prestar la bandera de la ONU a una causa que no es la del mundo, sino la de la administración de (George W) Bush”, presidente de Estados Unidos “Es la manera de no dar una cobertura legal a una intervención militar ilegítima” Por su parte, Juppé insistió en que la aplicación del veto no es, por el momento, un tema de discusión en el Parlamento Además, consideró que la mayoría en el Consejo de Seguridad de la ONU está en contra de la guerra, por lo que no será necesario recurrir al veto A su vez, el presidente del grupo comunista en la Cámara de Diputados, Alain Boucquet, consideró que el derecho a veto debe ejercerse si es preciso Recordó que desde que fue fundada la ONU, en 1945, su país ha ejercido ese derecho en 18 ocasiones, en tanto que los norteamericanos lo han hecho en 71 ocasiones, y sin embargo, la organización internacional “sigue viva” Francia es uno de los cinco países permanentes que tiene el derecho de vetar cualquier resolución que se presente ante la de la ONU El lunes, Estados Unidos, Gran Bretaña y España presentaron ante el Consejo de Seguridad una propuesta de resolución que legitimaría una intervención militar en Irak En ella, establecen que el presidente iraquí, Sadam Hussein, ha violado la resolución 1441 del organismo internacional por lo que se requiere su desarme total e inmediato o se abre paso a una intervención militar en el país árabe Entre tanto, Francia, Rusia y Alemania, países que han manifestado su rotundo rechazo a la guerra, presentaron también un memorando que propone un desarme pacífico de Irak en un plazo no mayor a cinco meses Esta propuesta cuenta con el aval de China Ambas propuestas serán debatidas a principios de marzo y tendrá que llegarse a una resolución final en el seno del Consejo de Seguridad 26/02/03

Comentarios