Promete Fox crear medio millón de empleos este año
México, D F (apro)- A nombre del presidente Vicente Fox, el coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia, Eduardo Sojo, presentó el miércoles la Agenda Económica 2003, en la cual se ofrece la creación de 500 mil nuevos empleos en este año
En lugar del secretario de Economía, Fernando Canales Clariond, quien permaneció en silencio durante el evento al que asistieron los principales dirigentes del sector empresarial y sindical, Sojo reiteró que el gobierno de Fox insistirá en las “reformas estructurales”, principalmente la apertura del sector energético
Por su parte, Fox aseguró que este programa económico está destinado a proteger al país de los posibles conflictos armados en el mundo, de la incertidumbre que éstos crean o de los lastres recesivos en que se encuentra la economía mundial
Destacó como principales objetivos de esta agenda el fortalecimiento del mercado interno, los apoyos a las pequeñas y medianas industrias, la protección de la empresa nacional ante los acuerdos internacionales y la generación de empleos
En el acto al que asistieron el secretario del Trabajo, Carlos Abascal; el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, y vía satélite los gobernadores de Chiapas, Puebla y Guanajuato, el presidente Fox hizo un llamado a todos los sectores para la construcción de acuerdos que ayuden a crear las condiciones favorables para la ocupación y el ingreso de las personas
Sin embargo, fue Sojo el responsable de presentar el programa gubernamental, que sólo se repartió entre los empresarios y no a los medios de comunicación
En la presentación de la agenda, el funcionario de la Presidencia dijo que dicho proyecto tiene cuatro componentes principales: el primero trata de la conducción macroeconómica; el segundo sobre las reformas estructurales; el tercero habla de la competitividad, y el cuarto componente del estímulo al empleo
En cuanto a la conducción macroeconómica, destacó que, ante un panorama incierto, resulta necesario salvaguardar los esfuerzos, manteniendo la estabilidad económica y financiera
Destacó también que la disciplina fiscal continuará siendo la estrategia central, y por ello estableció la meta del 05 por ciento del déficit fiscal, la mitad del que se tenía en el 2000
De igual manera quiso destacar la política de deuda pública, y anunció que estará centrada en reducir los costos de financiamiento y continuar ampliando los plazos promedio de vencimiento
“Vale la pena señalar que en el 2002 el plazo promedio de vencimiento de los valores gubernamentales fue de 859 días, lo que se compara con 539 días en el 2000; un incremento de 59 por ciento”, apuntó
En cuanto al punto de las “reformas estructurales”, subrayó que insistirá en que se lleven a cabo para impulsar el crecimiento, con especial énfasis en la energética, en la hacienda pública, en el impulso al crédito bancario y en la reforma laboral
Así mismo, dijo que el gobierno buscará consensos en otras reformas importantes, como en la seguridad social, el manejo del agua y a las compras y adquisiciones del gobierno federal
Respecto del tercer componente de la agenda, que tiene que ver con la competitividad y el marco regulatorio, Sojo indicó que el principal proyecto será consolidar el sistema de apertura rápida de empresas, conocido como SARE en los estados y municipios, y siguiendo ejemplos exitosos como el de Puebla
También, agregó, en el 2003 se va a concluir y mantener actualizado el Registro Federal de Trámites y Servicios
Y en el financiamiento de la banca de desarrollo en el 2003, llegará a cerca de 300 mil millones de pesos, casi el doble de lo que se dio en el 2000
En materia de comercio desleal, Sojo advirtió que habrá mayor fiscalización a sectores con mercancías sensibles; se intensificarán las investigaciones para detectar irregularidades, como domicilio fiscal inexistente, la presentación de documentos falsos y la importación de productos diferentes a los autorizados
Igualmente, dijo que va haber más apoyo y cooperación con los servicios de aduanas de otros países, particularmente con Estados Unidos, y habrá una participación de los usuarios en la medición de la efectividad de los servicios proporcionados por la Administración General de Aduanas
En materia de desarrollo rural, el funcionario dijo que se respetarán los acuerdos de la mesa de diálogo del Acuerdo Nacional para el Campo, y que además de ellos habrá un presupuesto 20 por ciento mayor al del 2002, y se instrumentará el esquema del “ingreso objetivo”, que garantizará el ingreso por tonelada de productores de granos y oleaginosas por un plazo de cinco años fiscales
Finalmente, en lo que tiene que ver con el estímulo a la ocupación, destacó el programa del empleo temporal diseñado para atacar problemas estacionales en zonas rurales A este programa se van a destinar mil 571 millones de pesos, que involucran 33 millones de jornadas, asentó Sojo 26/02/03