En riesgo el proyecto de nación, advierte la CNC
México, D F (apro)- De no revisarse el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se pondría en riesgo no sólo la supervivencia de millones de mexicanos que viven del campo, sino el destino de México, advierte el documento rector de la mesa “Comercio interno, externo y TLCAN”, en el cual se fija la posición de la Confederación Nacional Campesina (CNC)
Más aún, subraya que no sólo está en riesgo el futuro de México, sino su proyecto político y económico establecido por la Constitución
En el país, apunta la CNC en su documento, domina la urgencia de atender el impacto del TLCAN y las intolerables injusticias que contiene en perjuicio de los productores del país
Dice que el tratado entre Canadá, Estados Unidos y México, únicamente ha traído “desgracias”, al grado que el propio Banco Mundial (BM) reconoce que la liberalización comercial impulsada por el acuerdo ha tenido resultados decepcionantes para el agro mexicano
Para la organización campesina más grande del país, existen muchas vías abiertas para revisar el TLC Y así lo sostuvo durante la reanudación del Diálogo por una Política de Estado hacia el Campo, en el Archivo General de la Nación (AGN)
Heladio Ramírez, líder nacional de esa central, aseguró que el gobierno federal no le debe dar más vueltas al asunto ante los estragos que ha ocasionado al país el mencionado acuerdo comercial
Y entre otras razones de esta demanda, enumeró algunos de los efectos negativos provocados por el acuerdo comercial en sus nueve años de vigencia en México:
Una fuga de divisas superior a los 30 mil millones de dólares; desempleo en el campo que afecta a más de 15 millones de mexicanos; importaciones de alimentos por 78 mil millones de dólares, cantidad superior a la deuda pública que tiene el país y que es de 73 mil millones 658 mil 600 dólares; un déficit en la balanza comercial superior a los 14 mil 500 millones de dólares, monto que representa 43 veces el presupuesto propuesto para el campo en el 2003
Heladio Ramírez López retomó cifras oficiales, las cuales revelan que en los nueve años de TLCAN los precios de la canasta básica se han encarecido hasta 257 por ciento, mientras que los precios al productor agropecuario sólo han subido 185
En síntesis, dijo, el acuerdo comercial nada más ha traído beneficios para unos miles de agricultores dedicados a la producción de tequila, cerveza, frutas y hortalizas; en tanto que millones de campesinos dedicados a los cultivos básicos se encuentran en la ruina, debido a que las importaciones rebasan los 1366 millones de toneladas
Destacó, además, que el TLCAN ha provocado una pérdida fiscal de más de 2 mil 877 millones de dólares, solamente por las importaciones de maíz y fríjol que durante los nueve años de vigencia jamás pagaron el arancel o impuesto establecido
Por todas estas razones, manifestó, “no nos cansaremos de decir que no estamos contra el TLCAN, y que reconocemos los beneficios que ha dejado en otros sectores de la economía, pero jamás aceptaremos, de ninguna manera, el argumento medroso de no defender a los campesinos del país por temor a las represalias de Estados Unidos” 03/03/03