México, D F (apro)- La Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral consideró hoy "útil pero insuficiente" la documentación entregada por los abogados de Lino Korroi, Carlota Robinson Kauachi y de las empresas de la familia Fox: El Cerrito y Fox Brothers, para solucionar la investigación del caso Amigos de Fox
Entrevistado al término del encuentro entre los miembros de la comisión, su presidente, Alonso Lujambio, sostuvo que el IFE no puede sujetar sus indagatorias a la información entregada el pasado lunes por los abogados de los Amigos de Fox, ya que "la línea central de nuestra investigación es la exhaustividad"
Luego de analizar la información entregada el lunes, los miembros de la comisión determinaron "no sujetarse sólo a esta información, sino solicitar de manera exhaustiva a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), toda la información financiera de estas personas físicas y morales para conocer los movimientos financieros que realizaron"
Y es que lo entregado al IFE el lunes consistió en sólo algunos estados de cuenta de Robinson Kauachi, las dos empresas de la familia Fox, parte del Fideicomiso para el Desarrollo de la Democracia, que encabezó Carlos Rojas, y las dos empresas de Korrodi: K-Beta y Alta Tecnología e Impresos
"Se analizó con todo detenimiento cada uno de los contenidos de los documentos y resultarán útiles en primer instancia, pero son insuficientes porque son copias simples; hay que pedir la certificación bancaria correspondiente de esos documentos, y por eso estamos ampliando las solicitudes en conjunto de las operaciones realizadas", dijo Lujambio
Aclaró que no es necesario enviar nuevos requerimientos de información a la CNBV, ya que éstos se realizaron pero no fueron atendidos debido a los siete amparos promovidos por los interesados
"Y no creemos que estén en aptitud de volver a ampararse", añadió Lujambio, luego de explicar que aunque no es obligatorio el criterio jurídico que estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación --en torno al amparo promovido por el banco BBV-Bancomer, que tenía entre sus cuentas el fideicomiso de Carlos Rojas--, el que lo haya hecho público tiene un gran valor político, que le otorga la razón al IFE, en el sentido de que el secreto bancario y fiduciario no es válido en materia electoral y para las investigaciones que realiza el instituto
"Creo que es un mensaje político y jurídico de la mayor relevancia", sostuvo
Lujambio añadió que "la información (entregada el lunes) es útil pero insuficiente, y por lo tanto vamos a establecer nuestra propia estrategia de investigación a partir de los desistimientos Lo importante es que se hayan desistido, no tanto la información entregada"
Aclaró que el IFE no inicia su investigación "de cero", ya que tiene varias líneas de investigación, razón por la que ha requerido información a por lo menos 28 personas físicas y morales más, entre ellas Jumex, Carlos Slim, Nadro, Agrobios, Robert Dotson, Valeria Korrodi, Medios Masivos Mexicanos, MVMedios, etcétera
Y concluyó: "Quiero ser enfático, vamos a solicitar tanta información como sea necesaria; de ninguna manera este instituto se supedita a lo que se entregó el lunes pasado, y la línea central de nuestra investigación es la exhaustividad"
Aunque para la Comisión de Fiscalización el centro de la investigación son las cuentas de la asociación Amigos de Fox y las del fideicomiso, otra de sus líneas ha sido la de solicitar al expresidente de la CNBV, Eduardo Fernández, toda la documentación de la que habló, y donde sostiene que hubo lavado de dinero en la campaña de Vicente Fox en el 2000 Pero hasta el momento el expresidente no ha respondido 10/04/03