Amplía Álvarez Garín su declaración sobre el 68 ante la Femospp

jueves, 24 de abril de 2003 · 01:00
México, D F (apro)- En su carácter de parte codenunciante dentro de la averiguación previa PGR/FEMOSPP/002/2002 iniciada por los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968, Raúl Alvarez Garín amplió su declaración y solicitó al Ministerio Público Federal adscrito a la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) la comparecencia de Andrés Caso Lombardo y Jorge de la Vega Domínguez, así como la de los generales Jesús Castañeda Gutiérrez, Alberto Quintanar López y Javier Vázquez Félix Recordó que Caso y de la Vega formaron parte de la comisión gubernamental que intentó negociar con el Consejo General de Huelga, por lo que, dijo, están en posibilidad de aportar información clara y precisa sobre el papel que jugaron el 2 de octubre del 68 Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, Jesús Reyes Heroles y Alfonso Martínez Domínguez, entre otros servidores públicos Del general Castañeda Gutiérrez, mencionó que fue comandante de uno de los batallones que participó en la Plaza de las Tres Culturas, bajo las órdenes del general Jesús Hernández Toledo Expuso también que en distintas publicaciones, se le señala como la persona que ordenó abrir fuego contra los estudiantes concentrados en Tlatelolco La comparecencia del general Quintanar López es reclamada para que amplíe su dicho sobre el supuesto traslado de cadáveres en camiones del Ejército La prensa registró esa declaración el 2 de octubre del 2002, así como su confesión de que fue parte del batallón “Olimpia” La del general Vázquez Félix resulta de interés porque, dijo, tuvo la encomienda de “la limpieza y levantamiento del campo” en Tlatelolco Álvarez Garín pidió también al Ministerio Público Federal que se realice una inspección ministerial en el Panteón Civil de Dolores, con el propósito de certificar la existencia de una fosa común, en done se supone que fueron enterrados decenas de estudiantes asesinados en la Plaza de las Tres Culturas, la noche del 2 de octubre En su ampliación de declaración, quedó asentada una denuncia penal formal contra Jesús Reyes Heroles por su participación en los hechos del 2 de octubre del 68 El dirigente del Comité del 68, el cual funge como parte coadyuvante en las indagatorias, solicitó, así mismo, la comparecencia de los periodistas Gustavo de Anda, Ernesto Julio Teissier, Jorge Joseph Piedra, Manuel Mejido, Fabián Moreno, Salvador Ponce de León, Luis del Toro, Jorge David Lozano y Ruiz Colunga Según el quejoso, dichos periodistas asumieron una actitud “beligerante y desmesuradamente oficialista” durante los sucesos del 2 de octubre en sus escritos, los cuales, por cierto, recordó, fueron alimentados con información proporcionada por la Secretaría de Gobernación En relación con la indagatoria sobre los hechos del 10 de junio de 1971, pidió a la Fiscalía que confirme la declaración hecha por Alfonso Martínez Domínguez antes de su muerte y la cual fue reproducida en el diario Milenio el 10 de julio de 2002 En dicha declaración, el exregente capitalino aseguró al reportero Víctor Salvador que a él le fue retirado el mando de “Los Halcones” cuatro o cinco días antes del 10 de junio y que se le encomendó al general Jesús Castañeda Gutiérrez, en aquel tiempo jefe del Estado Mayor Presidencial En lo que respecta a la averiguación previa relacionada con la “guerra sucia”, demandó que se integren a ésta las diligencias del juicio que la justicia militar sigue a los generales Mario Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quirós Hermosillo, y que se hagan las gestiones correspondientes con el gobierno de Canadá para obtener los testimoniales del exsoldado Zacarías Osorio, quien se encuentra en ese país en calidad de refugiado político En sus declaraciones, el exmilitar declaró que en aquella época intervino en varias ejecuciones extrajudiciales en las instalaciones castrenses ubicadas en San Miguel de los Jagüeyes En la ampliación de declaración, Álvarez Garín pidió también la comparecencia de Juventino Campaña López, con el fin de que confirme su testimonio, según el cual durante el secuestro del suegro de Luis Echeverría fue sacado de la cárcel por Migue Nazar Haro y llevado ante la familia Zuno Ahí se encontraba su padre y unas tías, quienes fueron torturados Como consecuencia de los golpes, su padre y sus familiares fallecieron Igual petición hizo para que comparezca Rubén M Ramírez González, a fin de que confirme o ratifique esos hechos Entrevistado al salir de la audiencia, el dirigente del Comité del 68 consideró que aparte de las comparecencias solicitadas entregarán a la Fiscalía nuevas documentales después de las cuales esperan que se cierren las indagatorias relacionadas con los hechos del 68 y 71 y se proceda con el siguiente paso, los consignaciones correspondientes --¿Qué esperanza tienen de que las averiguaciones lleguen hasta el final a la luz de lo que pasó con el caso de los exdirectores de la Dirección Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro y Luis de la Barreda Moreno, cuyo expediente fue rechazado por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal, con sede en Monterrey, Nuevo León? --Estamos sorprendidos, no conocemos el pliego de consignación ni las razones que tuvo el juez para llegar a esa conclusión --Pero, ¿no es un fracaso de la Fiscalía? Álvarez Garín se reservó su opinión, aunque pidió a la prensa su apoyo con la publicación de cuanta información consigan en los archivos “Esto ayuda a darle forma a las consignaciones, recuerden que luchamos contra una política de Estado y así debe ser vista las averiguaciones previas” 23/04/03

Comentarios