Pide Álvarez Icaza a ALDF reconsiderar reformas a Código Penal
México, D F- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza, pidió a los diputados de la Asamblea Legislativa local reconsiderar las reformas al Código Penal para la ciudad pues sus resultados podrían ser devastadores para la sociedad
Y es que con las reformas hechas al Código Penal, se pretende sancionar como delito grave el robo sin importar el monto Esto dijo el ombudsman capitalino podría ser contraproducente y citó un ejemplo
Dijo que en una de varias reuniones que ha sostenido con los diputados para que piensen antes de resolver cualquier cosa les puso el ejemplo de una mujer que robó un monedero con 28 pesos y 40 centavos y que fue condenada a 12 años de prisión, aunque le redujeron la sanción a nueve años al apelar la sentencia
Aún así, dijo, esa falta menor le costará a la ciudad y los capitalinos a través de sus impuestos, 362 mil pesos por su estancia y manutención en la cárcel, además de que no se tiene la certeza de que la “inversión” permitirá una readaptación social a la mujer
“Es un problema integral, muy difícil y no se puede resolver sólo a través de la atención de uno de los términos de la ecuación, sólo con una de las partes del problema Eso lo que va a hacer es incrementar el problema a mediano plazo”, advirtió
Álvarez Icaza reconoció que la delincuencia es una de las mayores preocupaciones de los mexicanos, pero –insistió—es necesario tener la madurez y altura para reflexionar con diálogo, respeto y tolerancia sobre sus posibles soluciones
El ombudsman capitalino participó en el Foro: “Violencia contra las mujeres privadas de la libertad en América Latina” donde habló de la situación de las mujeres presas que son sujetas a penas más fuertes que los hombres
Este caso --abundó-- constituye un reto para la causa de los derechos humanos por la falta de atención a conflictos estructurales como el hacinamiento, la corrupción, la discriminación y la ausencia de readaptación, entre otros
“Pareciera que las mujeres cumplen una doble sentencia: la pena propia de la infracción a la norma jurídica y la condena social derivada de su propia situación de género”, puntualizó
Sólo de las 419 quejas que ha recibido la CDHDF del ámbito penitenciario, en lo que va del año, 64 son de mujeres presuntamente agraviadas
Agregó que de acuerdo con un estudio del gobierno capitalino de las mil 179 féminas recluidas, el 4171 cometió el delito de robo, debido a su situación de pobreza y a que eran cabeza de familia
Reiteró que las mujeres son sancionadas con mucho más rigor que los hombres, tienen menos oportunidad de acceder a la educación y se violan sus derechos humanos por no tener igual acceso que los hombres a los servicios de salud, la visita íntima y las preliberaciones 28/04/03