La de Fox, "ambición desmedida": Castañeda
* Lo llevó a “hacer menos cosas de las previstas”, dice
Mérida, Yuc (apro)- El excanciller Jorge Castañeda Gutman dijo que la “ambición desmedida” del gobierno de Vicente Fox por hacer cambios estructurales “desembocó” en hacer menos cosas que las previstas, debido a los frenos coyunturales que aún enfrenta su administración, y que “ahora ya no nos da el sexenio para hacer esos cambios”
Tras admitir públicamente que su salida del gabinete foxista obedeció a las serias diferencias que tuvo con otros funcionarios “del gabinete”, Castañeda Gutman explicó que cuando se dicen las cosas muchas veces y no se toman en cuenta esas sugerencias, “se crean espacios que no son de acuerdos”, y eso es lo que pasó en el gobierno de Vicente Fox con quien, afirma, tiene una relación muy cercana a pesar de ya no formar parte de su gestión
Sin ser específico en sus pretensiones, pero un poco más suelto en sus consideraciones políticas y sobre todo de su futuro, el excanciller acudió a dos reuniones en Mérida Con los gasolineros del país y con integrantes de la sociedad civil, en particular con gente convocada por el empresario yucateco Fernando Barbachano
Aquí dijo que si la sociedad lo apoya en algún proyecto “electoral”, podría considerar esa posibilidad
Se dijo amigo de Martha Sahagún, e incluso la defendió de lo que calificó como “una vergüenza de los medios” que privilegian el debate de su vida privada sobre otros temas coyunturales que atañen al progreso del país “Es irritante que se pueda decir una barbaridad y media de calumnias con toda impunidad”
En la sesión de preguntas y respuestas, Luis Encina, un contador de 35 años, lo cuestionó: “¿Cómo alguien con la brillantez política y social que usted tiene, pudo dejar el gabinete del presidente Fox? Todo eso que nos dice aquí, ¿por qué no se lo dijo al presidente para que cambien las cosas?
--Yo le pongo un tache por haberse salido del gobierno --le dijo el académico
El exdiplomático intentó justificar su actuación bajo al argumento que desde afuera se puede “empujar” tal vez más fuerte para hacer los cambios que requiere el país, que desde adentro, debido a las resistencias que ahí se dan entre los que integran el gabinete
Habló de la educación en México y la clasificó en: pública, privada, de calidad y mediocre Y advirtió que la clase media mexicana corre el riesgo de abandonar la educación pública, lo que ocasionaría una caída trágica del sistema educativo
En otro orden, defendió la postura de México para con el petróleo aunque se dijo promotor de aumentar los mecanismos legales para completar la modernización no sólo de esta parte estratégica, sino también de otras que atañen a reformas fiscales, y de Estado, a fin de hacer más eficiente el marco jurídico del país
Castañeda ha recorrido 16 estados promocionando su proyecto de “organización de la sociedad civil” y, según reveló personal de confianza, pretenden continuar el resto del año con estas actividades en lo que constituye la primera etapa de su proyecto, que rechaza sea personal y asegura es de la “sociedad organizada” 23/05/03