Condena CNDH discriminación hacia mujeres presas
México, D F (apro)- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) alertó a los gobiernos federal y locales sobre la gravedad de que el sistema penitenciario y los centros de internamiento carezcan de reglamentación específica que haga exigible el derechos de las mujeres a tener condiciones adecuadas cuando están sujetas a prisión preventiva o compurgan una condena
Entre tanto, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) instó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a respetar y cumplir los tratados internacionales firmados por México, porque en la práctica éstos son “letra muerta” en las prisiones capitalinas, aseguró
La CNDH precisó que de los 448 centros penitenciarios del país, únicamente 12 son reclusorios femeniles y resultan insuficientes para albergar a las más de ocho mil internas que, en su mayoría, permanecen hacinadas y sujetas a vejaciones en espacios inadecuados dentro de los penales para varones
Según el organismo que preside el doctor José Luis Soberanes, en la mayoría de los penales para varones que albergan a mujeres se cometen actos de discriminación y desigualdad por situación de género
La institución precisó que estas violaciones a los derechos humanos de las mujeres contravienen diversas disposiciones constitucionales, leyes, reglamentos e instrumentos internacionales que protegen las garantías fundamentales de las personas privadas de su libertad
En su informe-diagnóstico sobre la situación en centros del sistema penitenciario mexicano, producto de las visitas de supervisión realizadas a los 448 reclusorios federales, estatales y municipales de todo el país, la CNDH advierte que la presencia de sistemas espurios e ilegales de mando y “autogobierno”, formados por los mismos internos en los centros de reclusión, fue una constante detectada por los visitadores de esta comisión como un fenómeno que presenta características de especial gravedad en los penales de Baja California, Chiapas, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz y el Distrito Federal
Al permitir o no poder evitar que se mantengan esas formas de mando que violan en forma sistemática los derechos humanos, las autoridades penitenciarias que forman el gobierno legal no cumplen la obligación de garantizar la seguridad de los internos y visitantes y personal que ahí labora, alertó
Al insistir en que las autoridades capitalinas deben cumplir con los tratados internacionales en el ámbito internacional, Pilar Noriega, segunda visitadora de la CDHDF, denunció que hasta ahora no ha encontrado eco a sus solicitudes, peticiones y recomendaciones
En una reunión de especialistas celebrada en esta ciudad, la funcionaria afirmó que en los reclusorios capitalinos se violentan sistemáticamente los derechos humanos de los presos, porque a pesar de que existen normativas para tutelar las garantías de los internos, no se llevan a la práctica, y lo que es peor, las propias autoridades les niegan la información suficiente para su defensa
Pilar Noriega destacó que es urgente establecer un sistema mediante el cual sea obligatorio de la autoridad, el notificar a las personas que se pueden inconformar, pero a la vez pidió implementar una defensoría de oficio adecuada que atienda a quienes carecen de recursos para pagar un abogado
La conocida litigante, igualmente, pidió a las autoridades penitenciarias locales atender las recomendaciones que realizó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe sobre la situación de los derechos humanos en México 05/05/03