Critica Zedillo la unipolaridad agresiva de EU
* Obligará al mundo a buscar un equilibrio diferente, en un proceso trágico y costoso, advierte
La impresionante expansión económica que ha vivido Estados Unidos no habría sido posible sin el sistema multilateral, por lo que esta nación, como el resto de ellas en el mundo, requieren de la cooperación internacional para continuar su desarrollo, afirmó el expresidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León, quien hizo un llamado para que se deje de atacar a las instituciones multilaterales
En un artículo titulado “Roosevelt tenía razón acerca del multilateralismo”, publicado el martes por el diario español El País, Zedillo destacó la importancia de las instituciones multilaterales en el crecimiento de algunos países
“El orden multilateral también ha presidido el mayor periodo de creación de riqueza de la humanidad La impresionante expansión económica de Estados Unidos y otros países industrializados no habría sido posible sin el sistema económico multilateral”, abundó
Añadió que el multilateralismo también ha contribuido a que en el mundo en vías de desarrollo, millones de personas hayan salido de la pobreza, aunque en este sentido, reconoció que “todavía queda mucho por hacer”
Sin embargo, lamentó que en la actualidad se perciba un “desprecio por el sistema multilateral, que puede comprobarse en la marginación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la ruptura trasatlántica, la división de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE) y el resentimiento entre viejos amigos y socios”
Para él, la lección que dejaron los líderes de los años cuarenta y cincuenta, “es que las instituciones internacionales han propiciado una convergencia de valores mucho mayor que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad”
En ese sentido, expresó que “ya es hora de dejar de atacar a las instituciones multilaterales La forma correcta de proceder es no minarlas, sino, cuando sea necesario, reformarlas para que puedan ser más útiles a las causas de derechos humanos, seguridad, paz y prosperidad”
Además, consideró que la cooperación económica entre las diversas naciones “es ahora más necesaria que nunca, pues existe el riesgo de que el comercio multilateral pudiera convertirse en el campo de batalla de disputas geopolíticas no resueltas, con consecuencias nefastas”
En este contexto, manifestó que se requiere del liderazgo de Estados Unidos, pero “inspirado y no agresivo”, que aluda a la teoría del expresidente estadunidense Franklin Delano Roosevelt, en el sentido de que se debe lograr “un orden mundial basado en la cooperación de países libres que trabajen juntos en una sociedad civilizada y amistosa”
Zedillo, un férreo defensor de la globalización, reiteró su postura respecto del unilateralismo de Estados Unidos, que criticó cuando recibió el título de doctor “Honoris Causa” por la Universidad de Yale y advirtió que la “unipolaridad agresiva obligará al mundo a buscar un equilibrio diferente, un equilibro en que otras potencias busquen contrarrestar la fuerza militar de Estados Unidos en lo que será un proceso trágico y costoso”
El también director del Centro de Estudios de la Globalización en la Universidad de Yale, advirtió a Washington que la lucha contra el terrorismo y otros conflictos que aquejan a numerosas naciones debe atacarse a través de una cooperación internacional, ya que “una nación actuando en solitario no puede enfrentarse a ninguno de estos desafíos externos”
Sólo el trabajo en conjunto de las naciones puede ofrecer algunas esperanzas de éxito a la hora de combatir no sólo el terrorismo, sino otros problemas globales como el calentamiento del planeta, la destrucción de la biodiversidad, la exterminación de la pesca, la contaminación de océanos y hasta el narcotráfico o el tráfico ilegal de personas, explicó
En ese sentido, Zedillo reiteró su advertencia a Washington al sostener que el unilateralismo podría ir en detrimento de esos intereses “Puede que el mundo en el que vivimos sea unipolar, pero también es interdependiente”
Es la segunda ocasión en la que el exmandatario mexicano critica públicamente el unilateralismo de Estados Unidos, que ahora no tiene una contraparte en el liderazgo mundial y ha aprovechado esta situación en momentos de real trascendencia histórica, como la invasión a Irak, en la que desatendió los procedimientos internacionales y a organismos como la ONU, o bien, que ha iniciado una encarnizada batalla contra el terrorismo y llama enemigos a quienes no colaboran bajo sus reglas 24/06/03