Admite Creel responsabilidad del gobierno en migración de mexicanos
México, D F- Tras señalar que el gobierno del presidente Vicente Fox, insistirá en el establecimiento de un pacto migratorio con Estados Unidos que permita regular y administrar los flujos migratorios, el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, reconoció que mientras persistan disparidades en las economías y enormes brechas salariales, continuará la migración de connacionales al país vecino
Comentó que al año, 400 mil mexicanos dejan el país para buscar un mejor nivel de vida en Estados Unidos “magnitudes inéditas en la historia de México", a más de dos años de iniciada la administración foxista
Pero apenas hace unos días, el presidente Vicente Fox se jactó de que los índices de pobreza en el país habían disminuido hasta en 16% Aunque luego reconoció que en buena medida se debe al envío de remesas de los millones de mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos y que el año pasado ascendieron a diez mil millones de dólares
Creel, señaló que la migración constituye un fenómeno complejo con una influencia cada vez mayor en la vida económica, social y cultural de la nación, además de que sólo se generaba en zonas de alta tradición migratoria, y ahora abarca, con diferente intensidad, a todos los estados de la República
Por eso refrendó el compromiso del gobierno federal para impulsar acciones eficaces que permitan reforzar el desarrollo económico y social de las regiones con mayor índice de migración
Según el funcionario, el objetivo es que sus residentes encuentren en esas regiones las oportunidades que les permitan desplegar su capacidad productiva y a la vez alcanzar la calidad de vida a la que aspiran
Creel hizo estas declaraciones al participar en la presentación de los libros "La Situación demográfica de México 2002", "Índice de marginación urbana 2000" e "Índices de intensidad migratoria 2000 (México-Estados Unidos)" en donde también estuvo presente Elena Zúñiga Herrera, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo)
Zúñiga Herrera refirió que las previsiones planteadas en las obras presentadas sugieren que la demanda de trabajo de mexicanos en Estados Unidos seguirá siendo intensa, lo que mantendrá el impulso de la migración hacia ese país y las grandes diferencias salariales
Contrario a lo afirmado momentos antes por Creel, señaló que la proporción de mexicanos entre los inmigrantes que llegan a Estados Unidos ha disminuido, aunque aseguró que, en cualquier caso, la alta migración hacia ese país y las profundas implicaciones que tiene para ambas naciones, confirman la necesidad de avanzar hacia el establecimiento de un régimen migratorio seguro, legal y ordenado 25/06/03