Funcionarios de SG y SRE, al Congreso para hablar de migración
México, D F- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para pedir a funcionarios de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que comparezcan el jueves a las 11 de la mañana sobre la política migratoria de Estados Unidos para controlar el ingreso de mexicanos a ese país
De acuerdo con el punto de acuerdo, los llamados a comparecer son el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la SG, Javier Moctezuma Barragán; la comisionada del Instituto Nacional de Migración de la SRE, Magdalena Carral; el subsecretario para América del Norte de la SRE, Jerónimo Gutiérrez, y el director General de Protección y Asuntos Consulares de la Cancillería, el embajador Roberto Rodríguez
Durante la comparecencia, también se abordará el procedimiento del programa de visas láser que se aplicará a los inmigrantes que ingresen por la frontera sur de México
Entre tanto, el diputado priista Juan Nicolás Callejas Arroyo presentó a nombre de su fracción una iniciativa para hacer más severas las penas contra los traficantes de indocumentados
Dicha propuesta plantea modificaciones a la Ley General de Población, al Código Penal Federal y la Ley Federal contra la delincuencia Organizada, y establece una pena de 10 a 25 años de prisión así como una multa de entre cinco mil y 20 mil días de salario mínimo vigente al momento de consumar la conducta delictiva
El legislador comentó que la magnitud del fenómeno migratorio ha propiciado factores criminales relacionados con el tráfico de personas Detalló que Estados Unidos tiene el nivel más alto de inmigración en el mundo, toda vez que en las últimas tres décadas recibió a 213 millones de personas, y México es el país de donde proviene la mayor cantidad de inmigrantes
De este modo, en 2000, de los 328 millones de personas de ascendencia latina que viven en Estados Unidos, poco más de 60 por ciento --o sea 21 millones de personas-- es de origen mexicano, lo que equivale a 75 por ciento del total de la población
Callejas Arroyo declaró que alrededor de cuatro millones de mexicanos viven de manera irregular en el vecino país del sur, luego de haber enfrentado el peligro de pasar la frontera Pero cerca de 113 millones de inmigrantes indocumentados no lo lograron y fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y Naturalización de 1994 a 2000
Por otro lado, señaló que 36 mil 651 personas fueron detenidas entre 1994 y 2000 por delitos relacionados con el tráfico de personas
Por todo lo anterior, puntualizó el legislador, no debe aplazarse más el perfeccionamiento del tipo de delito para que se logre perseguir y sancionar a quienes lo comentan 04/06/03