Emplaza la Cámara baja a banqueros implicados en rescate ilegal

lunes, 9 de junio de 2003 · 01:00
México, D F- Con el fin de llegar a un acuerdo con las autoridades de Hacienda que reduzca hasta en 130 mil millones de pesos la deuda que pagan los contribuyentes mexicanos por el rescate bancario, la Cámara de Diputados emplazó para este martes a los bancos involucrados para auditar las operaciones irregulares A la reunión emplazada por la Subcomisión de Seguimiento para el Rescate Bancario de la Cámara baja se prevé que asistan funcionarios de Banamex, Bancomer, Bital y Banorte El diputado del PRD e integrante de dicha Subcomisión, José Antonio Magallanes, explicó que se les presentará a los banqueros el proyecto de acuerdo para la realización de auditorias respecto a las operaciones Fobaproa-IPAB "Esta propuesta de acuerdo tendría el aval de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los legisladores y en el ámbito de la legalidad con la Auditoria Superior de la Federación "Los bancos están meditando profundamente, haciendo un cálculo para ver las cantidades que tendrán que devolver en caso de que se limpie la cartera, también eso preocupa al gobierno de la República, quien incluso interpuso una controversia para frenar las auditorias", detalló el legislador perredista Comentó que esta puede ser la última oportunidad para lograr un acuerdo, siempre que se apegue a la legalidad y que no pase por "auditorias ligth" o fomentar más impunidad Añadió que en caso de no alcanzar un acuerdo entre los bancos y la Secretaría de Hacienda y el Congreso, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que decida sobre las controversias interpuestas y los amparos promovidos "Sería una irresponsabilidad si alguno de los actores involucrados no da muestras de voluntad por resolver este problema, que este año nos costará a los mexicanos más de 60 mil millones de pesos", advirtió Magallanes señaló que se les presentará una propuesta de acuerdo para realizar las auditorias apegadas a la legalidad que, de concretarse, permitiría disminuir la deuda, en el 2005, hasta en 130 mil millones de pesos tan sólo en el Programa de Capitalización y Compra de Cartera, del rescate bancario 09/06/03

Comentarios