Apatía del Legislativo frente a necesidades de avicultores

sábado, 16 de agosto de 2003 · 01:00
*Clara desventaja de este sector ante sus socios comerciales en el TLC, sostiene especialista México, D F, 15 de agosto (apro)- El poco interés de los legisladores mexicanos para elaborar normas sanitarias flexibles ante el Tratado de Libre Comercio (TLC), es la causa por la que la industria avícola mexicana está en desventaja frente a su contraparte de Estados Unidos, afirmó el especialista Celso López López “No se consideró la opinión de los avicultores cuando se establecieron estas normas”, precisó López López en su participación en la conferencia “Perspectivas de la avicultura nacional frente al TLC” Refirió que hay una diferencia en el costo de producción entre ambas naciones, y da un ejemplo: en 2002 por un kilogramo de pollo los americanos pagaron 453 pesos; para los mexicanos su costo fue de 601 pesos, por tanto, existe una competencia desleal Agregó que Estados Unidos produce al año 14 mil 500 millones toneladas de pollo de engorda, mientras que en México es apenas de 2 mil 261 millones de toneladas, seis veces menor que nuestros vecinos país del norte Además, “ellos crían 460 millones de cabezas de pavo al año; nosotros, aquí en el país, apenas 11millones Recordó que en 1986 la industria de la avicultura en México era estable, “la producción avícola en nuestra nación era alta, sin embargo, el sector se dedicó a producir sin renovar, abasteciendo solamente al mercado nacional, y dejó de modernizar su tecnología” Finalmente, el especialista recomendó las siguientes estrategias a los avicultores: reestructurar administrativamente las empresas avícolas medianas; brindar capacitación técnica y profesional al personal; tecnificar las granjas y reducir los costos de producción a través de la optimización de recursos, entre otras

Comentarios