Pide obispo Berlié reformar la ley laboral
*Generar condiciones para las inversiones y crear más empleos, el objetivo, dice
Jalapa, Ver , 22 de agosto (apro)- Ante el alarmante crecimiento del desempleo en el país, que de acuerdo con el INEGI en el mes de julio registró una tasa de 352 por ciento, el nivel más alto alcanzado en la administración foxista, el obispo de Mérida, Emilio Berlié, urgió a la próxima Cámara de Diputados a reformar la ley laboral que permita la generación de empleos y la atracción de inversiones
Lo más importante en México en este momento, subrayó, “es crear fuentes de trabajo”, por ello señaló que, “respetuosamente, los obispos mexicanos están exigiendo a los futuros diputados federales que empiecen a elaborar una legislación que favorezca las inversiones productivas, ya que eso es urgentisimo para el país”
La reforma laboral es inaplazable, insistió el obispo de Mérida Y es que, para el prelado católico, “las fuentes de trabajo no se crean con saliva, sino con inversiones”, por eso es urgente que se reforme la Ley Federal del Trabajo
La falta de empleo en el país genera también la migración hacia Estados Unidos, mencionó, y aun cuando en el estado de Yucatán este fenómeno es menor, en comparación al que se registra en Guadalajara, Guanajuato, Durango y Zacatecas, “este fenómeno sí es un problema serio que debe ser atendido”
Señaló que la realidad ha demostrado que cuando se logra que lleguen inversiones productivas a los lugares aparentemente pobres, este problema se abate y disminuyen la migración hacia las urbes y a Estados Unidos
En este sentido, el obispo Emilio Berlié insistió en que mientras no haya una legislación en materia laboral que favorezcan las inversiones, “sin importar de dónde vengan, porque eso de lo de menos”, el desempleo seguirá siendo un problema grave en México