Presenta Ebrard recomendaciones de Giulliani contra la delincuencia
*Reducir 30% el Ãndice delictivo en tres años, la meta
México, D F 7 de agosto (apro)- Un total de 146 propuestas hizo el despacho Giulliani a la SecretarÃa de Seguridad Pública del Distrito Federal, algunas de las cuales implican reformas de fondo en los sistemas de procuración e impartición de justicia, en los códigos penal y de procedimientos penales, en el modelo penitenciario, en la organización y funcionamiento de la corporación y en la propia Constitución
En conferencia de prensa, efectuada en el auditorio de la SSP capitalina, Marcelo Ebrard dio a conocer el paquete de recomendaciones, cuya viabilidad, reconoció el mismo funcionario, depende, en buena medida, de los cambios al marco legal vigente, y de la colaboración y participación de instancias como la ProcuradurÃa General de Justicia, la SecretarÃa de Transportes y Vialidad, el Tribunal Superior de Justicia y la Dirección General de Reclusorios de la capital
Comentó, asà mismo, que 42 acciones están en proceso de instrumentarse, y explicó que una vez que se aplique el conjunto de las medidas espera reducir los Ãndices delictivos de aquà al 2006 en 30 por ciento, al menos En Nueva York, donde Rudolph Giulliani fue alcalde, los principales delitos disminuyeron 60 por ciento en un lapso de cuatro años
Flanqueado por dos de sus principales colaboradores: los subsecretarios Manuel Mondragón y Kalb y Gabriel Regino GarcÃa, Ebrard descartó de antemano que la instrumentación de las recomendaciones vaya a traducirse en la virtual aplicación de la “mano dura” o “cero tolerancia” en la capital, donde, por cierto, diariamente se cometen 600 delitos en promedio
“No vamos a tomar medidas que impliquen brutalidad o violación a las garantÃas individuales”, subrayó
Sobre las nuevas atribuciones que se le pretender asignar a la PolicÃa Preventiva, como el derecho a interrogar y detener a delincuentes con órdenes de aprehensión --reservadas en la actualidad al Ministerio Público--, comentó que no se contraponen con las funciones de la PolicÃa Ministerial “La policÃa preventiva trabaja con los ojos vendados y asà no se puede”, aclaró
Ante un auditorio repleto de representantes de medios de comunicación nacionales y extranjeros, añadió que lo que sà habrá, es “energÃa” y decisión” a la hora de aplicar de la ley
En las consideraciones generales, el documento base establece, de entrada, que la SSP tiene una responsabilidad fundamental, pero aclara que no puede resolver el problema de la delincuencia sin un esfuerzo coordinado, sin la reorientación de la polÃtica criminal en la ciudad
Rudolph Giulliani reconoce, asà mismo, que el estancamiento económico que priva en México es “la variable estructural con el mayor impacto negativo en las polÃticas por adoptar”
Sostiene también que la capacidad operativa de la policÃa “se ve severamente obstaculizada por las limitadas atribuciones legales que tiene”, entre las cuales menciona la imposibilidad de investigar, el no poder obtener información de los detenidos y el impedimento legal para que los policÃas trabajen sin uniforme
Añade: “Se sugiere que esos obstáculos sean removidos y, paralelamente, se lleve a cabo la modernización de las operaciones policiales para incrementar la eficacia de la corporación”
Prácticas de administración modernas y estrategias efectivas, dice, pueden generar reducciones en el Ãndice delictivo
He aquà el grueso de las propuestas hechas por Giulliani, quien cobró cuatro millones de dólares por la asesorÃa, los cuales, dijo Ebrard que no representaron un gasto para el Gobierno del Distrito Federal, ya que fueron pagados en su totalidad con recursos de la iniciativa privada
En la parte que tiene que ver con la modernización de la corporación, propone la adopción del sistema Compstat –modelo de administración, localización de recursos y evaluación permanente de la acción policial--, con el cual la institución estarÃa obligada a alcanzar objetivos especÃficos en el corto y mediano plazos, y permite la rendición de cuentas permanente de toda la estructura
Este sistema de información fue puesto en marcha en Nueva York y gracias a su aplicación descendió la criminalidad La SSP trabaja actualmente en su instrumentación
Los consultores sugieren, asà mismo, premiar y sancionar a los policÃas por resultados; remover a los mandos que no entreguen buenas cuentas; identificar las principales zonas delictivas, seleccionar y entrenar a un grupo especial de investigación que opere sin uniforme; modificar el espacio público en las zonas criminógenas; instalar cámaras de video en el metro; tener un registro de choferes y unidades de transporte público y concesionado; eliminar los taxis piratas
En la parte que tiene que ver con el robo a bancos, propone: Modernizar los sistemas de seguridad; llevar un control del personal, integrar una unidad especial encargada de la vigilancia en combinación con la PGJDF
En robo de vehÃculos: Establecer un programa de prevención de la mano de la comunidad; echar a andar un programa “Vigila tu auto”; impulsar el uso de tecnologÃa de localización satelital; facultar a la policÃa para verificar talleres y establecimientos de autopartes; promover un sistema para controlar la venta de vehÃculos recuperados con reporte de robo; alentar la industria de autopartes con el apoyo de la industria automotriz; instalar cámaras en puntos crÃticos
En cuanto al combate a las drogas, dice que “el actual esquema de competencias y de sanciones deberÃa revisarse porque dificulta enormemente la actuación de las policÃas”
Dentro del paquete de recomendaciones, Giulliani propone profundos cambios de polÃticas y de procedimientos, como la creación de las unidades interna y de auditorÃa que se encarguen de vigilar la actuación de los elementos de la corporación y establecer horarios de trabajo de acuerdo con los patrones delictivos
En la parte operativa, plantea que aumentar sustancialmente el marco de atribuciones de la policÃa: rastreo de las llamadas de emergencia; acceso al historial de los delincuentes; facultad para interrogarlos y tomarles sus huellas digitales; resguardar la escena del crimen; reducir los tiempos para las puestas a disposición; detener a delincuentes con órdenes de aprehensión, y contar un patrullas de reserva
Una parte de las propuestas están encaminadas a combatir la corrupción dentro de la institución En ese capÃtulo, sugiere la creación de una oficina de Asuntos Internos dependiente el secretario; grupos de investigación especialmente entrenados; confidencialidad en las investigaciones; monitoreo de las denuncias, y aplicación de la prueba de polÃgrafo
Se plantea también la institucionalización de unidades especiales para controlar a los grafiteros, trabajadores sexuales, niños en situación de calle, franeleros y limpiaparabrisas, de la calle
El último conjunto de medidas está relacionado con la revisión del sistema de justicia criminal Según el diagnóstico de Giulliani, actualmente la policÃa no tiene acceso sistémico a toda la información sobre los delincuentes ni siquiera de aquellos que detiene Tampoco cuenta con capacidad legal para actuar de civil ni realizar ningún género de investigación “Ello significa que la decisión estratégica de la ciudad ha sido poner todas sus esperanzas en la detención en flagrancia, lo cual, además de estar comprobado que es una estrategia de resultados limitados, implica hacer crecer el número de policÃas preventivos a niveles prohibitivos para las finanzas de la ciudad”
--La infraestructura de investigación –policÃas judiciales-- es demasiado estrecha para el tamaño de la incidencia delictiva de la ciudad, lo que determina que un número importante de denuncias no se investigue
--El control sobre la investigación es difuso, lo que otorga excesivos márgenes discrecionales a la policÃa judicial
--Las órdenes de aprehensión, retratos hablados y fotografÃas de los delincuentes sólo son del conocimiento de un pequeño número de elementos de la PolicÃa Judicial, lo que limita severamente las detenciones
--El Ministerio Público tiene demasiado poder discrecional para resolver sobre las denuncias de las vÃctimas; está saturado de funciones y cuenta con muy poco tiempo –48 horas-- para integrar los elementos que determinan el futuro del detenido
--Los juicios son largos y complejos y en la mayorÃa de los casos, los jueces se limitan a resolver con los elementos aportados en la averiguación previa
--La vÃctima está sistemáticamente en desventaja durante el proceso
--Las penas y procedimientos son, en muchos casos, laxas y complejos, y consideran poco la naturaleza económica de la criminalidad organizada
--El sistema penitenciario está fuertemente presionado por la sobrepoblación, la dimensión de los reclusorios y la limitación de recursos disponibles Adicionalmente, el ocio en la población penitenciaria dificulta severamente la reinserción productiva y social de los presos que cumplen su condena
--Y los niveles de corrupción percibidos son elevados y requieren de una estrategia de acción múltiple para abatirlos lo más rápidamente posible
Más atribuciones a la preventiva
Ante tal escenario, Giulliani propone aumentar las atribuciones a la PolicÃa Preventiva; aumentar la plantilla de la policÃa judicial; transferir del Ministerio Público al juez las decisiones de inicio de proceso y de ejercicio de la acción penal; restituir a la vÃctima el derecho de iniciar el proceso penal ante el juez; sustituir el juicio escrito por el juicio oral ante el juez; establecer juicios rápidos en los casos de flagrancia; atacar el patrimonio de la delincuencia organizada, y acabar con el ocio en el sistema penitenciario
En la ronda de preguntas, Ebrard comentó que está consciente de que algunas de estas medidas implican cambios constitucionales que podrán encontrar resistencias, pero dijo que aun asà tiene un margen de maniobra amplio para operar con reformas al marco jurÃdico local
Expuso que la reestructuración interna no implica la desaparición de la PolicÃa Auxiliar y comentó que con la entrega de las recomendaciones no termina la tarea del equipo consultor, el cual, por cierto, estuvo 20 veces en la ciudad