Con las Juntas de Buen gobierno, el EZLN intenta oxigenarse: Luis H. Álvarez

viernes, 12 de septiembre de 2003 · 01:00
*La maniobra, porque los zapatistas han perdido presencia, dice *El gobierno debe actuar contra la delimitación de territorio zapatista Tuxtla Gutiérrez, Chis , 11 de septiembre (apro)- El Coordinador para el Diálogo y la Negociación en Chiapas, Luis H Álvarez, consideró que delimitar un territorio con letreros de las Juntas de Buen Gobierno en el área de influencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) “es una maniobra para oxigenar un movimiento que ya había perdido mucha significación y presencia” La mañana del jueves, en una entrevista transmitida en la radio gubernamental, el representante del gobierno federal para el acercamiento, la negociación y el diálogo con el EZLN, arremetió contra las acciones de los rebeldes que han empezado a instalar letreros por toda la zona donde se ubican las cinco juntas de buen gobierno, inauguradas por el grupo armado a principios de agosto pasado --¿En 1994, el gobierno federal le reconoció al EZLN su carácter de grupo armado beligerante, eso implica también reconocerle un territorio? --le cuestionaron --No hay tal Absolutamente no, y los letreros podrán aparecer, pero sin duda alguna eso, desde mi punto de vista, no es más que una maniobra del ellos para tratar de oxigenar un movimiento que ya había perdido mucha significación y presencia, pero luego, sin duda alguna, éste va a ser motivo para que las instancias federales actúen en consecuencia Más tarde, en un comunicado de prensa, luego de dar a conocer sus reuniones privadas con varios alcaldes preocupados por esta situación en los municipios norteños de Chiapas, exhortó a privilegiar “el diálogo para acotar en la región el clima de encono que pone en riesgo la convivencia pacífica de comunidades indígenas que difieren en posiciones políticas o ideológicas” Según el comunicado, después de un recorrido de tres días por la región Selva Norte de Chiapas, donde sostuvo reuniones con los alcaldes de Palenque, Sabanilla, Yajalón, Tumbalá y Chenalhó, Álvarez subrayó que es responsabilidad de los diferentes órdenes de gobierno propiciar la paz y la justicia social sin distingo de credos para cerrar la puerta a provocaciones y agravios, a través de la tolerancia, la prudencia y el entendimiento En su tercer recorrido de trabajo en dos semanas por el estado de Chiapas, en sus oficinas de San Cristóbal de Las Casas, Luis H Álvarez sostuvo encuentros en esta ciudad con el obispo de la Diócesis local, Felipe Arizmendi, y en Tila, con el párroco Heriberto Cruz Durante las reuniones con los presidentes municipales constitucionales, éstos destacaron en forma unánime la preocupación por el hecho de que se coloquen en diversos caminos y carreteras de la región letreros con la leyenda “Está usted en territorio zapatista en rebeldía” Los alcaldes de Palenque, Sabanilla, Yajalón y Tumbalá le dijeron al comisionado para la paz, que dichos letreros han suscitado entre las comunidades indígenas reacciones encontradas de temor y enojo Incluso, le detallaron que algunas comunidades han realizado asambleas para acordar el retiro de estos anuncios que promueven una imagen incorrecta de la filiación política de la gente, en donde arbitrariamente se colocaron En Yajalón, dirigentes de la Asociación Agrícola de Productores de Ganado entregaron al coordinador para el diálogo un documento en el que expresan: “Esta declaratoria de ampliación de su zona de influencia es completamente ilegal, y consideramos que es necesario que no continúen estas arbitrariedades y nuestras garantías no se vean afectadas para poder trabajar con entera libertad y sin amago a nuestras propiedades “Tal parece que nos arrebatan la nacionalidad y nos deslindan de nuestro estado de Chiapas, para pasar a pertenecer a otro régimen territorial que no hemos elegido”, agrega el texto Así mismo, los ganaderos subrayaron que deben evitarse en la región “zozobras e intranquilidades” para que las comunidades indígenas puedan vivir en paz; y consideraron que el Congreso local debe pronunciarse para garantizar la plena vigencia del Estado de derecho Según el comunicado de la oficina del comisionado para la paz, el representante federal en todos los encuentros con los ediles chiapanecos, le recordó la responsabilidad de ejercer las acciones de gobierno sin distingo de ideologías o de credos religiosos, promoviendo siempre la unidad y el trabajo conjunto en torno al objetivo superior de erradicar las condiciones de marginación y pobreza que afectan a las comunidades indígenas Enfatizó que la división y los agravios en nada contribuyen a superar esa inadmisible situación social

Comentarios