Apuesta Creel a las reformas estructurales para abatir desempleo
* Advierte: en algunos años el colapso en el sector eléctrico será real
Mérida, Yuc , 26 de septiembre (apro)- La recuperación del desempleo que afecta el país y el posible colapso del sector eléctrico en los próximos años, dependen de las reformas estructurales que requiere la nación para enfrentar los nuevos tiempos, sostuvo el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda
Desde la perspectiva del funcionario, la falta de energía eléctrica en México, “podría ser real en el curso de los siguientes años, si el país empieza a crecer, y las empresas y el propio desarrollo social demandan electricidad y no se hacen las inversiones correspondientes, ciertamente la electricidad no va a estar a la par con el desarrollo y, por lo tanto, frenará el desarrollo económico y social del país”
En cuanto a los altos índices de desempleo, Creel Miranda consideró que esto “es un asunto de primordial importancia” para la nación entera “Hay una serie de circunstancias que estamos luchando para superarlas entre todos los niveles de gobiernos; vemos las mejores formas para que se den esas inversiones que se hacen necesarias para lograr el empleo que necesita el país”, explicó
“Una de esas formas --agregó-- van a ser las reformas de carácter estructural que significan muchas inversiones, y las inversiones naturalmente llevan aparejados empleos, en el sector eléctrico, en infraestructura, y también nos va ayudar mucho la reforma hacendaria, porque va a dinamizar la economía del país, va a permitir que a través de bajar los impuestos se incentive la economía”
Todas las reformas estructurales tienen que ver con la recuperación del empleo “Esta es nuestra mayor prioridad, sin duda, en materia económica”, subrayó
En este sentido, aseguró que los conflictos surgidos recientemente como los casos Romero Dechams y Sandoval Iñiguez, no afectarán las negociaciones del gobierno federal con los partidos políticos para sacar adelante las reformas que se requieren
“Hay receptividad por parte de las fuerzas políticas de los grupos parlamentarios, de los legisladores; y hay apertura para escuchar el planteamiento del diagnostico que formula el gobierno en el caso del sector eléctrico y del sector financiero o hacendario del país” agregó
También expuso que “en el caso de los pendientes en materia de reforma política, que todavía son muchos, habrá que modernizar el sistema político”
“Hay buena recepción, estamos viendo muy positivamente la reacción de las fuerzas políticas del país, por lo tanto, no vemos ninguna obstrucción u obstáculo que pudiera entorpecer el diálogo, el proceso natural de la negociación y eventualmente los acuerdos”, aseguró
El responsable de la política interna del país visitó Yucatán para escuchar un informe del Gobierno del estado sobre el ejercicio de dos mil 300 millones de pesos que se enviaron para enfrentar el proceso de reconstrucción tras los daños ocasionados por el huracán Isidoro hace un año; aunque la Procuraduría General de la República y la Auditoría Superior de la Federación ventilan algunas denuncias interpuestas por el presunto mal manejo de recursos y apoyos del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden)
“Un elemento importante es la prevención, pero también lo es la toma de decisiones públicas, y por lo tanto si queremos prevenir para después no lamentar, debemos llevar a cabo las transformaciones que hoy en día se hacen necesarias, independientemente de que tendrán sus resultados dos o tres años después”, remató en el municipio de Acanceh, donde presidió el último acto que realizó en la entidad