Llama Creel a reanudar la revisión de las reformas económicas y polÃticas
México, D F, 8 de septiembre (apro)- “Por el bien del paÃs”, el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, exhortó a diputados y senadores, a que reanuden lo antes posible los trabajos de revisión de las “reformas económicas y polÃticas que México requiere para la consolidación de la prosperidad social”
Los problemas que enfrenta nuestro paÃs, “exigen poner a la polÃtica en el centro de la actividad de todos aquellos que tienen responsabilidad de gobernar De otra manera, difÃcilmente se podrán resolver”, precisó el titular de la SecretarÃa de Gobernación
Creel Miranda participó en el seminario para el Análisis de Encuestas Nacionales sobre Cultura PolÃtica y Prácticas Ciudadanas, llevado a cabo en el Instituto de Investigaciones JurÃdicas (IIJ) de la UNAM, invitado por el director del mismo, Diego Valadés
“Es el momento de formar espacios de diálogo y de entendimiento que den lugar a un México mucho más solidario y justo, que hagan eficaz a la democracia nacional”, advirtió Creel Miranda en el auditorio Héctor Fix Zamudio
Afirmó que “el paÃs requiere ciudadanos informados, conscientes de sus derechos, pero también de sus obligaciones, responsables ante la ley e interesados en participar activamente en los asuntos públicos y polÃticos del paÃs”
Dijo que las encuestas de opinión pública se han convertido en un instrumento relevante para el análisis y la acción polÃtica y cultural de las comunidades modernas
“La actual administración no entiende las encuestas como un populómetro que le dicte las decisiones (que debe) tomar” Son un instrumento de análisis de la realidad, útil para captar el pulso de los ciudadanos y para conocer algunos de los efectos polÃticos de las disposiciones que se toman”, resaltó
Creel Miranda reconoció los distintos grados de valoración de la democracia entre la población: “Por ejemplo, una tercera parte de ella estarÃa dispuesta a sacrificar su libertad de expresión a cambio de vivir sin presiones económicas”, agregó
Por su parte, Diego Valadés dio algunos resultados de la encuesta realizada por esta institución en colaboración con el Instituto de Investigaciones Sociales: El 40 por ciento de los encuestados tiene un alto nivel de confianza en las personas; y sólo siete por ciento confÃa en la polÃtica
Los individuos con ingresos de más de diez salarios mÃnimos presentan niveles de desconfianza de 78 por ciento con relación a las personas De la misma manera, en el caso de la polÃtica, los jóvenes de entre 15 y 19 años plantean un nivel de desconfianza del 70 por ciento
Sólo un 4 por ciento declaró tener un conocimiento amplio de la Constitución PolÃtica de los Estados Unidos Mexicanos Un 75 por ciento la desconoce o conoce muy poco y es desconocida por el 19 por ciento restante, puntualizó Valadés
Ante esta conjugación de desconfianza y desconocimiento de la Carta Magna “tenemos que plantear la necesidad de los cambios constitucionales en México”, apuntó