Presenta AMLO plan para lograr la gobernabilidad

viernes, 1 de octubre de 2004 · 01:00
* Se puede lograr sin recurrir a la represión, dice * Demanda verdadera autonomía del Poder Judicial y que el presidente actúe como hombre de Estado México, D F, 30 de septiembre (apro)- Andrés Manuel López Obrador, quien enfrenta un proceso de desafuero en su contra en la Cámara de Diputados, acudió esta tarde a las instalaciones de San Lázaro para sostener ante diputados y público en general que la “gobernabilidad” se puede lograr “a través del diálogo, el acuerdo, la tolerancia y sin recurrir a la represión” Invitado por el diputado del PRD, Manuel Camacho Solís, al foro “Reforma del Estado y Gobernabilidad: ¿Qué Reforma?”, el jefe de Gobierno capitalino pisó por vez primera la Cámara de Diputados y desde ahí demandó una verdadera autonomía del Poder Judicial, que el presidente de la República actúe como hombre de Estado y que la gobernabilidad se dé sin autoritarismo y con apego a las garantías individuales En su ponencia, expuso cinco políticas que deben llevarse a cabo para lograr la gobernabilidad En primer término sostuvo que la gobernabilidad se puede dar sin autoritarismo y con apego a las garantías individuales, además, invocó a Benito Juárez: “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho” Su segundo punto lo centró en la democracia: “la estabilidad y la paz social dependen en mucho de la democracia, porque ésta genera equilibrios y contrapesos, obliga a autolimitarnos, produce dignidad y evita que alguien, en cualquiera de los sitios mayores o menores de la escala, se comporte como poseedor absoluto del poder” Luego centró en la figura del presidente de la República, su responsabilidad de actuar como hombre de Estado “y respetar todas las expresiones políticas e ideológicas, haciendo aun lado posiciones partidistas y garantizando el derecho de los mexicanos a la disidencia y a la inconformidad” El Ejecutivo, añadió, debe actuar como guardián del sufragio efectivo y promotor de la democracia “En consecuencia, debe tener la sensibilidad de hacer suyos los anhelos del pueblo, conduciendo, de manera pacífica, el cambio democrático, para que las leyes sean genuina expresión de la voluntad popular”, agregó La cuarta política necesaria para la gobernabilidad la centró López Obrador en una verdadera división de poderes, donde el Ejecutivo no vuelva a ordenar qué hacer al Poder Judicial y al Legislativo “Poco a poco estas prácticas han ido desapareciendo, y mal haríamos si intentáramos mantenerlas o recrearlas Deben erradicarse por completo”, sentenció La relación del Ejecutivo con el Poder Judicial debe darse apegada a la legalidad y el derecho: “Sin embargo, en este tema en particular, respetuosamente, considero que debe llevarse a cabo una profunda reforma al Poder Judicial, a favor de la transparencia y de la responsabilidad de las decisiones” Añadió que “este poder debe contar con absoluta autonomía, pero es urgente crear en su interior, un sistema de control y vigilancia que evite la corrupción y garantice el recto proceder de jueces, magistrados y ministros” López Obrador propuso como último punto para lograr la gobernabilidad, una revisión a la relación entre el gobierno federal y los estatales, incluyendo al Distrito Federal Deben revisarse las facultades fiscales y ver quién tiene que cobrar los impuestos y cómo distribuir el presupuesto público En suma, consideró, se debe regresar a los gobiernos estatales y municipales su capacidad de recaudación en el cobro de algunos impuestos El jefe de Gobierno capitalino fue recibido con un salón Verde --principal foro de la Cámara de Diputados luego del de sesiones--, repleto Su presencia convocó a medios de comunicación nacional e internacional y fue ovacionado al término de su exposición

Comentarios