Combatir la discriminación, prioridad del estado: Rincón Gallardo
* La exclusión degrada la calidad de nuestra vida democrática, afirma el presidente del Conapred
* Firma convenio de apoyo y colaboración con la UNAM
México, D F, 13 de octubre (apro)- Gilberto Rincón Gallardo, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), afirmó hoy que “la exclusión degrada la calidad de nuestra vida democrática, por lo que combatirla debe ser prioridad del Estado y de la sociedad”
Dijo que “la discriminación es un problema de primer orden porque afecta a amplios sectores de la sociedad y por la naturaleza y profundidad de sus costos”
Rincón Gallardo habló durante la firma de un convenio general de apoyo y colaboración que hizo con el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente
En el acto, realizado en la sala “Justo Sierra” de la torre de Rectoría, Rincón Gallardo destacó la “invaluable contribución” de esta casa de estudios, “cuyas autoridades han mostrado enorme receptividad, hecho que no podía ser menos en una institución que cada día refrenda su compromiso social”
Añadió que con la firma de éste acuerdo “se obtendrán importantes herramientas que permitirán al Conapred avanzar en el camino para prevenir y erradicar la segregación”
Por medio de éste convenio, la UNAM y el Conapred establecieron las bases y mecanismos para coordinar estrategias que permitan prevenir y eliminar todas las formas de discriminación También, promoverán medidas en favor de las personas o grupos considerados en situación de vulnerabilidad, como la creación, por parte de la UNAM, del sitio web del organismo descentralizado
Por su parte, el rector De la Fuente manifestó su compromiso de apoyar al Conapred por medio de una “estrategia de comunicación” y una encuesta nacional para conocer la problemática de la discriminación
En su oportunidad, Rincón Gallardo dijo: “En un país que históricamente se ha caracterizado por la acentuada presencia de la desigualdad, la pobreza y la falta de una ciudadanía plena, se han realizado acciones para combatir estos problemas Una de ellas fue la creación del Conapred”
Señaló que “la igualdad efectiva en derechos, trato y oportunidades para todas las personas, ha llevado a revalorar el tema, hasta hace pocos años considerado un problema marginal”, y afirmó:
“La discriminación excluye y reproduce la desigualdad, provoca fragmentación social, representa pérdidas económicas producto del desaprovechamiento de los recursos y capacidades de personas y colectivos sociales enteros, y, sobre todo, entraña la negación de derechos fundamentales y la limitación de oportunidades de crecimiento en condiciones de equidad para quienes son objeto de esta situación”
Al explicar el convenio, Enrique del Val, secretario general de la UNAM, dijo que la promulgación de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, así como la creación del Conapred, “constituyeron un reconocimiento de las problemáticas y síndromes asociados a éste fenómeno existente en México”
Uno de los acuerdos específicos del acuerdo es la creación del sitio web del Conapred por parte de la Dirección General de Servicio de Cómputo Académico (DGSCA), con el fin de divulgar las estrategias, programas y actividades del Centro; permitir un registro de quejas y reclamaciones en línea; ofrecer información estadística y jurídica para apoyar a personas en situación de discriminación, y permitir la lectura para débiles visuales y ciegos
En el acto, se informó que se proporcionará información sobre el tema de grupos específicos: mujeres, etnias, personas con discapacidad, migrantes, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, preferencias sexuales y creencias religiosas