Preocupa a México alto índice de denuncias por tortura: Olamendi

miércoles, 20 de octubre de 2004 · 01:00
* La subsecretaria anuncia una campaña para que entre en vigencia el Protocolo de Estambul en el país Tuxtla Gutiérrez, Chis , 19 de octubre (apro)- De las casi 400 recomendaciones en materia de derechos humanos enviados por organismos internacionales al gobierno Mexicano, los casos de tortura son los más preocupantes, por lo que se emprenderá una campaña nacional del Protocolo de Estambul para su aplicación y vigencia en el marco jurídico federal y de los estados, informó la subsecretaria de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Patricia Olamendi Torres En el marco de su participación en el seminario “Convención de Palermo y su Impacto en la Aplicación de Leyes Estatales y Federales contra la Delincuencia Organizada La importancia de la Cooperación Internacional”, Olamendi Torres sostuvo que el “gran reto” del gobierno mexicano es aplicar todos los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos “No hemos aplicado en su totalidad todos los instrumentos en materia de derechos humanos Por eso estamos pidiendo al ámbito internacional que la cooperación internacional nos sirva para aplicar nuestros acuerdos”, explicó Olamendi Torres dijo que el gobierno mexicano cuenta con casi 400 recomendaciones de organismos en materia de derechos humanos; y que el reto es que a fin de año se pueda concluir con el programa nacional de derechos humanos, para dar respuesta a todas esas recomendaciones “Los más importante –agregó-- es que realmente los acuerdos tengan una aplicación y una vigencia en nuestro país” Recordó que las casi 400 recomendaciones son producto de una serie de invitaciones que hizo el gobierno mexicano a todas las relatorías de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y al OEA Agregó que, el reto es que en la próxima visita de los relatores exista una diferente situación en materia de derechos humanos en México y que de todas ellas la más preocupante tiene que ver con el tema de tortura en México Señaló que la ausencia de una legislación correcta, en la que se penalice con mayor rigor la tortura y la aplicación del Protocolo de Estambul impiden que este delito sea erradicado Por todo esto dijo que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, iniciará un programa el próximo mes, sobre la aplicación del Protocolo de Estambul Dijo que todavía el tema de la tortura es de mayor preocupación en México, por ende, federación y estados deben trabajar para que deje de serlo Sin embargo, sigue en espera que el Senado de la República autorice la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y del Estatuto de la Corte Penal Internacional Para estar en posibilidad de ratificar el Estatuto, la Cámara de Diputados debe aprobar primero la enmienda constitucional que remitió el Ejecutivo y está bajo su consideración desde hace ya más de un año

Comentarios