Busca la Conago acercar la justicia a los sectores marginados
* Proponen procuradores estatales construir instituciones públicas modernas operadas por servidores capacitados
Mérida, Yuc , 28 de octubre (apro)- Con la demanda de, acercar la justicia a los sectores marginados de la población y construir instituciones públicas modernas operadas por servidores altamente capacitados en los tres niveles de gobierno, inició el foro nacional Administración de Justicia convocado por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Yucatán
Sin la presencia de 17 gobernadores que conforman la
Conago, (solo asistió el de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, y el anfitrión Patricio Patrón Laviada), procuradores y presidentes de los tribunales estatales de Justicia, coincidieron en la necesidad de adecuar el marco jurídico del país a las circunstancias actuales
Ángel Prieto Méndez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, expuso la necesidad de acercar la justicia a la población marginada, así como implementar proyectos que mejoren la calidad del servicio, a través de la capacitación permanente de los servidores públicos judiciales, y la dignificación del trabajo judicial mediante una retribución salarial decorosa
Ante funcionarios de los tres niveles de gobierno, el magistrado Prieto Méndez, señaló que los tiempos modernos “exigen involucrarnos en la búsqueda de políticas, estrategias y modelos que permitan construir el Estado mexicano del futuro”
“La preservación de la identidad nacional, el fortalecimiento de la democracia, de la justicia social y la protección de bienes jurídicos, son aspectos que deben ser celosamente resguardados por el orden jurídico nacional y la sociedad al incursionar en el campo de la globalización”, manifestó
El magistrado indicó que la sociedad del presente requiere de normas y mecanismos efectivos que, por una parte, impidan la vulneración de los principios constitucionales y, por otra, que fomenten valores fundamentales para lograr un crecimiento sostenido en la calidad de vida de sus integrantes
A su vez el gobernador Patricio Patrón Laviada, al referirse a problema de inseguridad del país, dijo que este no es un problema nuevo, ya que tiene raíces profundas en la vivencia prolongada de una cultura de impunidad y corrupción
Sin embargo, consideró que se requieren “acciones inmediatas” para reducir la incidencia de actos delictivos Propuso programas permanentes que modifiquen la conducta colectiva y aseguren la convivencia del estado de derecho
También planteó la necesidad de recuperar la confianza de la gente en las instituciones y brindarle seguridad de una justicia realmente expedita y segura
Ramírez acuña, contra traslado de rosales
El gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, pidió a secretario de Seguridad Pública, Ramón Martín Huerta, reconsidere el traslado del narcotraficante Carlos Rosales Mendoza al penal de Puente Grande, ya que ello ha generado “tensión entre los jaliscienses”
Comentó que luego del arribo del narcotraficante habló con las autoridades federales del Cereso de Puente Grande para que tomen las consideraciones que sean pertinentes
Sin embargo, consideró que se debería hacer otras consideraciones y otras valoraciones, tomando en cuenta que todavía las autoridades federales no han sido capaces de resolver la reaprehensión de “El Chapo” Guzmán y, por el contrario, continúan enviando al estado personas de alta peligrosidad
Dijo que los narcotraficantes y reos de alta peligrosidad que han sido trasladados a Jalisco, debieron permanecer en la Palma, porque “se supone que está diseñado para este tipo de personas, por la presencia de sus familiares y las condiciones de seguridad”