Llama la CNC a "rescatar" la soberanía nacional
* Casi el 60% de los alimentos que se consumen en el país son importados, señala el organismo
México, D F, 10 de noviembre (apro)- Frente a la crisis del campo mexicano, que obliga a la importación de casi el 60% de alimentos que se consumen en todo el país, la Confederación Nacional Campesina instó a los diputados y senadores cenecistas a buscar fórmulas para rescatar la soberanía nacional
El campo mexicano ya no es negocio y hay que buscar otras fórmulas para salvarlo, clamó Heladio Ramírez López, presidente de la Confederación Nacional Campesina
Tras señalar que en el Congreso de la Unión ya se impulsan acciones alternativas de producción para atacar de frente la “profunda” crisis que vive el agro, sostuvo que esta situación se agrava ante el inoportuno y escaso crédito, tasas de interés altísimas y precios de insumos que dejan al margen de cualquier posibilidad de ser competitivos a los productores mexicanos
Esteban Ángeles Cerón y Cruz López Aguilar, presidentes de las comisiones de Agricultura del Senado de la República y la Cámara de Diputados, respectivamente, coincidieron con el líder de la CNC en que no es posible que México importe la mayor parte de los alimentos que se consumen en el país, cuando a nivel nacional se pueden producir los granos básicos que demanda la población y de esta forma no beneficiar a los productores extranjeros
Ramírez López manifestó que se debe trabajar para abatir lo que más se pueda la dependencia alimentaria que llega ya a casi el 60 por ciento, lo que se ha constituido como un problema de seguridad nacional
El diputado López Aguilar, secretario de Acopio y Comercialización de la CNC, dijo que existen en el mercado internacional señales de peligro para los campesinos mexicanos por la entrada de productos de grandes países como China y la India; y demandó al gobierno federal reducir el precio de los fertilizantes
Porque “no hay ninguna rama de la agricultura que pueda soportar un incremento del 100% en el precio de los agroquímicos de un ciclo a otro; tampoco podemos admitir que el precio de la semilla crezca hasta un 50%, de ahí que la Productora Nacional de Semillas (Pronase) debe aceptar la participación de los campesinos no sólo en la producción y la certificación, sino también en el comercio semillero”
Agregó que se debe impedir que las empresas transnacionales no continúen con su estrategia comercial de aumentar el costo de las semillas dos veces al año “Que nos dejen participar en Pronase ya sea organizados por sistema producto o de manera económica Tenemos que abrir esta nueva opción con el objeto de regular el mercado e impedir que se encarezcan el precio de los insumos, pero el Gobierno Federal tiene que participar en esta propuesta”, expresó
“No hay que olvidar –indicó--, que la producción campesina es una actividad sujeta a muchos riesgos, por eso es importante que existan certidumbre y oportunidades La agricultura por contrato ofrece certidumbre y oportunidad, pero su práctica requiere de la definición del ingreso objetivo, lo que antes se llamaba precio de garantía”
Por su parte, el senador Esteban Ángeles explicó que ante las crecientes importaciones de alimentos, el déficit en la balanza comercial agroalimentaria, el contrabando de alimentos y otros problemas que enfrentan los campesinos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), debe de actuar con mayor responsabilidad, sobre todo en mejores términos de eficiencia, eficacia, oportunidad y certidumbre