Defiende Reyes Tamez el proyecto Enciclomedia
* Es un plan de “excelencia académica”
* Puede colocar a México a la vanguardia educativa, afirma
México, D F, 11 de noviembre (arpo)- A pesar de las críticas que ha generado el proyecto Enciclomedia, el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, afirmó hoy que se trata de “un proyecto de excelencia académica, que puede colocar a México a la vanguardia educativa en el ámbito internacional”
Advirtió que “sería lamentable que, una vez desarrollado con tecnología y creatividad mexicanas, no usáramos ese programa en nuestro país”
Reyes Tamez dijo lo anterior durante el inicio de los trabajos de la II reunión nacional plenaria ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), en Saltillo, Coahuila
De acuerdo con un comunicado de la SEP, el funcionario dijo que “la discusión del proyecto debe centrarse exclusivamente en el ámbito académico y de mejora de la calidad de la enseñanza”
Ante el gobernador de esa entidad, Enrique Martínez y Martínez, Reyes Tamez explicó que la inversión destinada a la construcción de infraestructura educativa en el nivel básico en un año es de cinco mil millones de pesos aproximadamente, “poco más del doble de lo que se requiere para operar Enciclomedia en una primera fase”
Respecto de la obligatoriedad del segundo grado de preescolar, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2005-2006, Tamez Guerra señaló que se proyecta un incremento en la matrícula de unos 490 mil alumnos
“Este año hemos dedicando poco más de siete mil 500 plazas a educación básica, de las que más de cinco mil fueron para preescolar En el presupuesto del próximo año consideramos sólo una cantidad de siete mil 500 plazas docentes para preescolar”, añadió
Poco antes, Tamez Guerra encabezó la inauguración del foro de análisis “Una educación para todos los jóvenes; desafíos, tendencias y prioridades”, organizado por la UNESCO
En el acto, Reyes Tamez dijo que es necesario fortalecer la educación media superior, y explicó que, a partir del actual ciclo escolar, la SEP inició “una reforma académica en los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y de Bachilleres, así como en el bachillerato tecnológico, que busca mejorar la calidad de la educación media superior que se imparte en esos planteles públicos”
Añadió que, “por razones económicas, el 56 por ciento de los jóvenes que concluye la secundaria no continúa en el bachillerato”, y dijo: “Por ello, el programa Oportunidades ha otorgado becas a más de 800 mil estudiantes de bachillerato en el país, con lo que la matrícula se incrementó en casi 22 por ciento durante los últimos tres años”
Se informó que durante dos días, las autoridades educativas del país analizarán el Programa Intensivo de Alfabetización, Observatorio Laboral y los avances en los programas de Becas para Jóvenes Embarazadas, Educación Saludable y Educación Familiar, así como los resultados de las Evaluaciones 2004 del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)