Vía libre a proyectos que devastan la naturaleza

sábado, 13 de noviembre de 2004 · 01:00
* Listo pero no aprobado, marco legal que regula pesca de especies marinas * Cambio ilegal de Semarnat a norma que protegía manglares, denuncian en Colima Colima, Col , 12 de noviembre (apro)- El gobierno de Vicente Fox ha promovido la adecuación de las leyes ambientales a los proyectos económicos de las empresas, en lugar de que éstas cumplan el marco legal para minimizar los impactos sobre la naturaleza, consideró el diputado Jubal Ayala Jiménez, presidente de la Comisión de Protección y Mejoramiento Ambiental del Congreso local Dijo que hay varios casos que demuestran esta situación, entre ellos el de los mamíferos marinos, protegidos por las leyes, pero que siguen muriendo debido al uso de prácticas pesqueras depredadoras, pese a que desde hace meses la norma NOM 029, con la que se pretende regular la pesca de tiburón y prohibir las redes a la deriva, está lista pero no ha sido aprobada El ejemplo más reciente de esto, expresó el legislador, es “el cambio ilegal que la Semarnat hizo en la norma oficial NOM 022, que protegía a los humedales costeros en zona de manglar, permitiendo ahora que se destruya este importante ecosistema a cambio de una compensación” En referencia a los planes de expansión del puerto de Manzanillo, cuyas obras afectarán a una amplia zona de humedales, Ayala Jiménez manifestó que “el gobierno pretende dar vía libre a todos los proyectos que devastan manglares”, y de esta manera “materializa su pretensión de no poner ningún obstáculo ambiental a los planes de desarrollo económico, aun cuando éstos destruyan los recursos naturales” Recordó que en el marco de su campaña electoral, Fox Quesada aseguró que “ningún aparente beneficio económico justifica la destrucción del patrimonio natural”, y que estaba decidido a trabajar para conservar la biodiversidad, garantizando su uso y disfrute sustentable en beneficio de las presentes y futuras generaciones Sin embargo, comentó el diputado local, “a cuatro años de distancia, en los hechos vemos todo lo contrario”, pues el gobierno federal “se ha dado a la tarea de desregular y eliminar lo que considera trabas” en ese sentido Jubal Ayala estimó que la reciente consulta realizada en torno al proyecto de ampliación de las instalaciones del puerto de Manzanillo, “únicamente serviría para legitimar los acuerdos ya establecidos entre la Administración Portuaria Integral (API) y la Semarnat” Rememoró que a principios de este año sostuvieron una reunión el titular de la Semarnat, Alberto Cárdenas Jiménez; el gobernador Gustavo Vázquez Montes, y los coordinadores de los grupos parlamentarios de PRI, PAN y PRD, donde se tocó el tema de la modificación a la Norma 022 En esa ocasión, añadió, el representante de la Semarnat mencionó que ya se tenía un proyecto de modificación a la norma, y “exhortó al gobernador a generar consensos entre todos los sectores involucrados, y que de ser así, por parte de su dependencia no habría inconveniente para modificar dicha norma De lo contrario, la situación se complicaría por la intervención de los grupos ambientalistas” Laguna Tapeixtles Ayala expuso que, a pesar de las promesas de compensar los daños ambientales que se ocasionen con la ampliación del puerto, hay razones suficientes para la desconfianza, ya que hace diez años, no obstante la oposición de un grupo numeroso de la población manzanillense, se iniciaron las obras sobre la laguna Tapeixtles “En esas fechas, las autoridades correspondientes prometieron medidas compensatorias para proteger y preservar las demás áreas humedales, pero hasta hoy prácticamente no han cumplido nada de lo entonces prometido Y hoy nuevamente, la API, avalada por la Semarnat, nos promete una serie de medidas compensatorias, que van desde la reforestación y protección de 166 kilómetros de humedal como la declaratoria de la laguna del Valle de las Garzas como área protegida”, concluyó

Comentarios