Desde hace dos años se detectó feminicidio en Guanajuato

miércoles, 17 de noviembre de 2004 · 01:00
* La entidad ocupa el segundo lugar en crímenes de mujeres: Milenio Feminista Guanajuato, Gto , 16 de noviembre (apro)- Autoridades estatales han ignorado las peticiones de información de la comisión especial del Congreso de la Unión para dar seguimiento a los feminicidios en el país, a pesar de que, según estadísticas de organizaciones civiles, la entidad ocupa el segundo lugar en crímenes de mujeres, mientras que León es la cuarta ciudad del país con esta problemática Por ello, integrantes de esta comisión especial ?que preside la diputada Marcela Lagarde-- se reunirán a principios de diciembre con organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y con instancias como la Procuraduría local, el Instituto Estatal de la Mujer y la Procuraduría de los Derechos Humanos, en busca de conocer la situación y las acciones de dichos organismos para combatir y prevenir la violencia hacia las mujeres, principalmente De acuerdo con información recabada por Milenio Feminista, en los dos últimos años unas cien mujeres han sido asesinadas dentro del seno familiar y fuera de él "Tenemos un seguimiento de los casos, nos han subido muchísimo, nos han aumentado de 60 a más de cien en los últimos dos años, es sumamente preocupante", señaló la coordinadora regional de Milenio Feminista, Verónica Cruz Sánchez, quien denunció la indolencia de instancias como el Instituto de la Mujer por atender este tema "No me toca" "El Estado se ha hecho pato; la comisión especial sólo cuenta con los datos que nosotras hemos recabado, porque hasta la Procuraduría de Justicia maneja nuestras estadísticas Y la directora del Instituto de la Mujer ?Irene Victoria-- sólo dice que esto no le toca, cuando la que debería estar sentada con los diputados, con las otras autoridades, es ella "Nunca ha entendido para qué está en ese cargo, y al gobernador Romero Hicks le funciona muy bien eso, porque nunca le ha interesado el tema", aseveró Cruz Sánchez La comisión especial se reunirá a principios de diciembre con las organizaciones civiles para evaluar la información con que cuentan, y después se pretende que acudan ante las instancias mencionadas para pedirles un panorama y conocer su trabajo "Es un ejercicio de rendición de cuentas en este tema; primero para conocer qué tanto saben, porque dicen que no saben", acota En Guanajuato, explicó la dirigente de Milenio Feminista, surgió hace casi dos años una ola de asesinatos de mujeres con mucha violencia, que se relacionó con asesinatos en serie, o similares a los que se están registrando en Ciudad Juárez Pero después surgió una cadena de muertes de mujeres a manos de sus parejas o en sus familias "Esto es peor, porque el mensaje es que en tu casa te pueden matar, que tu esposo o tu pareja te puede matar, y no pasa nada" El único detenido que había permanecido dos años preso acusado de matar a una maestra en un instituto privado en León, salió libre hace un mes por falta de elementos para juzgarlo "Para la sociedad, esto da la señal de la impunidad en su máxima expresión en este estado Y como ciudadanas, lo que podemos hacer es no dejar a las autoridades en paz, por ello buscamos el apoyo de la comisión del Congreso federal", añadió Verónica Cruz Dijo que la ley para la atención de la violencia intrafamiliar en el estado no ha funcionado de manera óptima, y las recientes propuestas para reformarla ?que fueron presentadas por diputadas del PAN-- son deficientes, puesto que en algunos casos, los intentos de conciliación o los acuerdos se convierten precisamente en asesinatos de mujeres Y es que las diputadas han hecho un especial énfasis en la búsqueda de la conciliación y el acuerdo entre los integrantes de una familia que vive la violencia intrafamiliar "No se puede; la violencia familiar es un delito, está tipificado en el Código Penal No puede resolverse como si fuera un conflicto, porque no lo es", aclaró Por ello, insistió en la coercitividad de la ley DIF, no En su opinión, el DIF tampoco es la instancia correcta para ventilar los casos de violencia intrafamiliar, sino ?propuso-- un organismo o consejo autónomo, similar a la Procuraduría de los Derechos Humanos "El DIF defiende la unidad familiar; va contra sus principios y su normatividad es obsoleta ?explicó Cruz-- Defiende la unidad aunque a la mujer le sigan pegando, y tampoco tiene el personal para atender estos casos"

Comentarios