Aprueban en Tamaulipas Ley de Información Pública

jueves, 25 de noviembre de 2004 · 01:00
* Reprochan panistas que la iniciativa no contemple las propuestas surgidas en los seis foros realizados para tal fin Ciudad Victoria, Tamps , 24 de noviembre (apro)- Sin modificaciones sustanciales, pese a que se realizaron seis foros de consulta en la entidad y a pesar de las críticas que recibió el proyecto por no contemplar un ente de vigilancia, este miércoles el Congreso del estado aprobó por unanimidad la Ley de Información Pública Justo a unos días de que el gobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba rinda su último Informe de Gobierno, la iniciativa entró a aprobación, pese a que un día antes algunos diputados priistas consideraban que aún era necesario someterla a más estudios El diputado priista Eliseo Castillo Tejeda calificó la ley como una de las más adelantadas del país, aunque el panista Luis Alonso Mejía se quejó desde la tribuna de que los seis foros realizados en la entidad fueron una “burla”, pues no se tomaron en cuenta “en lo más mínimo” para enriquecer la propuesta enviada por el gobernador Tomás Yarrington Pese a ello, la fracción panista votó en favor de la ley; según su coordinador, Juan Ángel Ibarra Tamez, “porque es mejor esta ley a que antes que no se tenía nada” En una reciente visita a esta capital, Ernesto Villanueva, dirigente de Libertad a la Información Mexicana Asociación Civil (LIMAC), aseguró que difícilmente la propuesta del Ejecutivo de Tamaulipas podrá operar en la práctica, cuando el propio gobierno será juez y parte en el acceso a la información Castillo Tejeda dijo que la propuesta está hecha con la “mejor intención” y que si algo no opera una vez que se ponga en práctica, habrá la posibilidad de modificarla en el futuro Un día este mismo diputado reconoció que aún consideraba que faltaba tiempo para discutirse algunos aspectos de esta ley En la sesión, la única participación en contra que hubo fue del diputado Luis Alonso Mejía, quien aseguró haber participado en los seis foros y haber escuchado propuestas ciudadanas que enriquecerían el proyecto, sin embargo, no fueron incluidas en la ley que se aprobó este miércoles Ante el pleno, leyó una serie de propuestas para precisar algunos de los artículos en cuanto a la información que deben ofrecer por Internet toda dependencia pública Entre los planteamientos que hizo fue que la ley incluyera específicamente al gobernador, a magistrados, a los sindicatos, a los partidos y al rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, igual que en el renglón de salarios se especificara también compensaciones, prestaciones, aguinaldos y bonos, ya que la ley aprobada habla sólo de rangos de sueldo Otras propuestas fueron que la información reservada por el gobierno estatal se liberara en un plazo de seis años, mientras que la municipal en un lapso de tres Sin embargo, la propuesta fue rechazada por mayoría La ley que se aprobó establece que sería cada dependencia o ente público el encargado de tramitar y responder las solicitudes de la ciudadanía sobre información, mientras que las controversias serían resueltas por el Tribunal Fiscal del estado Por ley queda establecida la información de oficio que corresponde al Poder Legislativo, al Ejecutivo, al Judicial, a los tribunales administrativos, a los ayuntamientos y a los órganos autónomos de los poderes; y que cada uno tendrá que poner a disposición de la ciudadanía a través de sus páginas de Internet Se señala como obligatorio que cada ente haga pública la información relacionada con el personal, cargo, rango de sueldo; presupuesto autorizado y avance de su ejercicio por trimestre; el estado de los ingresos y egresos; convocatorias para la licitación de adquisiciones, contratación de servicios u obra pública, así como sus resultados, entre otros Igual se establece la información que deberá contenerse en los resultados de las convocatorias para la licitación de obra pública, adquisiciones y contratación de servicios; los datos relacionados con la obra pública que en forma directa realice alguno de los sujetos obligados por la ley; los resultados de los procesos de enajenación de bienes mediante licitación pública, y los datos sobre concesiones, permisos o autorizaciones otorgados a los particulares Para acceder a la información que no esté publicada por Internet, los ciudadanos tendrán que presentar una solicitud en la que especifique nombre del ente público al que se dirige, los datos generales del solicitante y su identificación, el señalamiento de los datos que se requieren, el lugar y domicilio señalado para recibir notificaciones y la información solicitada, así como la dirección electrónica, en su caso, a la cual pueden hacérsele notificaciones y envío de los datos requeridos Se aclara que la información deberá ser entregada en un plazo no mayor de 10 días hábiles, el cual podrá prorrogarse excepcionalmente hasta por 5 días hábiles más, cuando medien circunstancias que lo justifiquen

Comentarios