Deploran la omisión de las propuestas de la Convención Hacendaria
* Federación de municipios anuncia realización de seminario, en Pachuca
Pachuca, Hgo , 24 de noviembre (apro)- La Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) reveló su preocupación por el desconocimiento que se ha hecho de las iniciativas de la Convención Nacional Hacendaria (CNH), que no fueron tomadas en cuenta para la elaboración del presupuesto federal del 2005
Alberto Meléndez Apodaca y Sergio Arredondo Olvera, tesorero y directo ejecutivo de la Fenamm, dieron a conocer que gobernadores y alcaldes han mostrado su inquietud por esta marginación
Durante la realización del seminario internacional “La planeación del desarrollo municipal”, que tendrá como sede la ciudad de Pachuca, al que asistirán 150 alcaldes de once estados de la zona centro del país, se dijo que el federalismo, como se encuentra actualmente, afecta el desarrollo del municipio
Sergio Arredondo, alcalde de un municipio de Tamaulipas, indicó que se buscará concretar una “revolución municipalista”, a fin de revertir el orden del federalismo, porque el municipio, actualmente, es el elemento débil de este esquema
Consideró que deberían contar con mayores recursos los municipios, debido a la cercanía con la ciudadanía y cumplir las necesidades sociales
Se dio a conocer que de los más de 2 mil 640 municipios que hay en México, 71% pertenece a la Fenamm, cuyo organismo está cumpliendo con la organización y la congregación de los alcaldes, con el objetivo de definir una agenda que anteriormente no se tenía, en los referente a los temas hacendarios, fiscal, institucional, de reformas a la administración y mejoría de los servicios de cada localidad
El presidente municipal de Pachuca, Alberto Meléndez Apodaca, destacó por su parte que el seminario internacional, que se realizará en esta capital, es fundamental para la vida de los municipios del país, porque en él se podrá reafirmar la importancia que tienen éstos como eje del desarrollo ciudadano
El seminario será impartido por expertos de organismos mundiales, académicos, funcionarios y directivos de diferentes institutos municipales de planeación, y contará con la participación de importantes instituciones nacionales e internacionales que cuenta con la mayor experiencia en la materia
Como ponentes se ha confirmado la participación de Anna Wellenstein, responsable del sector de infraestructura, financiero y privado del Banco Mundial (BM); Rafael Negret, especialista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Thierry Lemaresquier, representante en México del Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD); Octavio Chávez Alzaga, director en México de la Asociación Internacional de Administradores de Ciudades (ICMA), y Dalia Moreno, del Programa Franco-Mexicano de Cooperación Municipal, entre otros