Buscan partidos cooptar a consejeros electorales de Yucatán
* Presidente saliente muestra desacuerdo con el proceso en que se designó relevos
Mérida, Yuc , 26 de noviembre (apro)- El consejero saliente del Instituto Electoral de Yucatán, Ignacio Puerto Gutiérrez, acusó a los partidos políticos de intentar cooptar y presionar a los próximos consejeros, que entrarán en funciones el 1 de diciembre, a fin de hacerlos “ a modo” para que sirvan a sus fines
“No han entendido los partidos políticos de Yucatán que es muy riesgoso intentar hacer consejeros a modo, toda vez que está demostrado que la sociedad está rechazando esas viejas formas de control”, señaló
En la última sesión del Consejo Electoral del Estado, los integrantes de ese órgano coincidieron en señalar que el principal reto de los sucesores en el cargo será ganarse la confianza de la ciudadanía, y evitar dejarse manipular por los partidos o por el gobierno
“Todos tienen que entender que los nuevos tiempos de la democracia no toleran a consejeros sumisos al gobierno o los partidos políticos”, dijo Puerto Gutiérrez
Comentó que otro de los retos para sus sucesores será “aquilatar” el trabajo realizado por los funcionarios electorales salientes y, sobre todo, mejorarlo
Ariel Avilés Marín, en su última sesión como presidente del Consejo Electoral, destacó la calidad moral y humana que heredan a los nuevos consejeros, y aunque reiteró su desacuerdo con el proceso de insaculación mediante el cual resultaron designados, expuso que será con su trabajo que se llegarán a ganar la confianza de la sociedad
Reiteró que los nuevos consejeros reciben un Instituto Electoral “profesional y organizado”, por lo que su escasa experiencia en la materia no deberá ser un factor en su contra
En la última sesión del Consejo, donde varios de sus integrantes, entre lágrimas y abrazos acompañados de buenos deseos, se despidieron, también aprobaron el reglamento que instituye el servicio civil de carrera para los funcionarios de ese organismo
Según dijo Avilés Marín, con este ordenamiento los empleados dejarán de estar a merced de los intereses políticos o de amiguismos de los funcionarios que lleguen al cargo
Comentó que de la planta laboral de 70 empleados, al menos 60% de ellos podrá acceder a los beneficios del servicio civil de carrera
Los siete consejeros elegidos hace dos días por el Congreso local, mediante un proceso de insaculación, tomarán posesión el próximo primero de diciembre y permanecerán en el cargo por seis años
Su designación ha sido severamente cuestionada por diversos sectores de la sociedad civil, como la Coparmex u organizaciones como Indignación (defensora de derechos humanos), las que manifestaron su descontento porque el método de insaculación dejó fuera a muchos aspirantes que reunían mejores perfiles que los consejeros seleccionados al azar