Pagarán en Guanajuato nuevo impuesto cedular

sábado, 27 de noviembre de 2004 · 01:00
* La propuesta la hizo llegar el gobierno panista al Congreso local Guanajuato, Gto , 26 de noviembre (apro)- El gobierno estatal incluyó dentro de su paquete fiscal para el 2005, presentado anoche al Congreso local, el cobro del nuevo impuesto cedular que la Convención Nacional Hacendaria y el propio Congreso de la Unión dejaron como opcional a las entidades federativas para obtener más recursos Al entregar el paquete del presupuesto de ingresos y egresos, así como las iniciativas para una nueva ley de hacienda y Código Fiscal, el secretario de Finanzas, Luis Mario Aguilar y Maya, explicó que con este nuevo impuesto la entidad recaudaría poco más de mil millones de pesos, que serían destinados a fondear programas y proyectos de inversión pública Con este ingreso, buscó justificar el secretario de Finanzas, a la administración estatal ingresarían más recursos propios para depender menos de los que provienen de la Federación, pues se incrementarían a 10% de los ingresos totales, en tanto que actualmente sólo se alcanza 7 Para el 2005 el gobierno de Guanajuato planea ejercer un gasto de poco más de 25 mil millones, mismo que en comparación con el ejercido en el presente año crecería en 97 Y es que también se está incluyendo dentro de la propuesta una solicitud para adquirir un nuevo endeudamiento por mil 500 millones de pesos La deuda actual del estado es de 500 millones En cuanto al nuevo impuesto cedular, que junto con el paquete entrará apenas al análisis por parte de los diputados del Congreso local, el secretario Aguilar y Maya explicó que se aplicaría para gravar los ingresos de las personas físicas de la siguiente manera: Por sueldos y salarios a una tasa de 4% (con excepción del salario mínimo); por servicios profesionales, 4; por arrendamientos y uso o goce de bienes inmuebles, 5; enajenación de bienes inmuebles, 5; actividades empresariales de personas físicas, 4, y en el caso de aquellas personas físicas que estén registradas en el régimen de pequeños contribuyentes (repecos), la tasa propuesta es de 2% En principio, diputados de las diversas fracciones parlamentarias recibieron con reservas la propuesta del nuevo impuesto El coordinador del grupo del Partido Verde Ecologista, Alejandro García Sáinz, anunció que se opondrán a su aprobación

Comentarios