Revés de Semarnat a autoridades portuarias en Manzanillo

viernes, 10 de diciembre de 2004 · 01:00
* Fija plazo de tres meses para que presente reporte de impacto ambiental Colima, Col , 9 de diciembre (apro)- Al considerar que carece de información y de un análisis integral sobre la manera en que se preservarán los humedales y compensarán los daños ecológicos derivados de las obras de ampliación del puerto de Manzanillo, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó el estudio de impacto ambiental (MIA) presentado por la Administración Portuaria Integral (API) En un documento dirigido a Jorge Alberto Montes Arellano, representante legal de la API, Semarnat fijó, además, un plazo de tres meses para que la autoridad portuaria presente la información faltante; de lo contrario, declarará la caducidad del procedimiento de evaluación del proyecto En consecuencia, los trabajos previstos dentro del Programa Maestro de Desarrollo 2000-2010 del Puerto de Manzanillo, cuyo arranque se encontraba previsto para enero, tendrá que retrasarse unos meses, pues la dependencia del gobierno federal advirtió a la API que “las obras y/o actividades no podrán ser iniciadas, en el entendido que, al hacerlo sin previa autorización, se hará acreedor a las sanciones dispuestas en la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente” En el oficio SGPA/DGIRADEL298404, suscrito por Ricardo Juárez Palacios, director general de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, fechado el 17 de noviembre, se establece que la autoridad portuaria no proporcionó la información que “permita analizar cómo se garantizará la integridad del flujo hidrológico del humedal costero, del ecosistema y su zona de influencia en la plataforma continental, de las zonas de anidación, reproducción, refugio, alimentación y alevinaje, de las interacciones funcionales entre los humedales costeros y los servicios ecológicos” Así mismo, la medida compensatoria considerada en la manifestación de impacto ambiental (MIA) “adolece de un enfoque integral, presentándose como una serie de acciones desarticuladas, sin ofrecer un análisis técnico integral del sitio de pretendida aplicación de la medida, y sin vincular las acciones enlistadas al escenario actual de la laguna de Las Garzas” En el documento, la dirección general de Impacto y Riesgo Ambiental señala que la API debe presentar una propuesta que atienda la problemática integral de la unidad hidrológica, y que las acciones que se pretendan llevar a cabo, como medida de compensación en beneficio de los humedales, partan de un diagnóstico de las condiciones ambientales prevalecientes en la laguna Las Garzas, así como de su problemática y las acciones que será necesario emprender a través de un plan de rehabilitación lagunar Y estima que las medidas de compensación planteadas, entre ellas el rebombeo de agua salada y la cerca perimetral, no resuelven el problema ambiental que presenta ese cuerpo lagunar Entre otros requerimientos, Semarnat hace notar que las autoridades portuarias sólo reportan la ubicación donde se depositarán los materiales producto del dragado, por lo que solicita que proporcione la autorización correspondiente --expedida por la Secretaría de Marina-- para el vertimiento en el mar de esos materiales

Comentarios