Aprueban diputados Ley de Bioseguridad
* Desdeñan protestas de ambientalistas, científicos e intelectuales se que manifestaron en contra
* Etiquetar los alimentos que contengan trangénicos, una de las pocas modificaciones que se le hicieron al dictamen
* Greenpeace califica de "aberrante" el documento; no protege al medio ambiente ni a los campesinos que siembran maíz criollo, dice
México, D F, 14 de diciembre (apro)- La Cámara de Diputados aprobó con 319 votos en pro, 105 en contra y 17 abstenciones, la Ley de Bioseguridad para Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), a pesar de las protestas al contenido de la misma impulsadas por agrupaciones ambientalistas, científicos, intelectuales y caricaturistas
A pesar del argumento en contra de la minuta esbozado por el escritor e historiador Carlos Montemayor, la propuesta fue avalada, aunque con algunas modificaciones a sus apartados, como el que se etiqueten los alimentos que contengan transgénicos
En febrero del año entrante, cuando comience el próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión ?concluye este miércoles--, la iniciativa será turnada al Senado, donde ya había sido aprobada en meses pasados, pues así lo indica el proceso legislativo
La coordinadora de la campaña de consumidores de Greenpeace, Areli Carreón, indicó que, pese a los cambios, esta ley sigue siendo "aberrante", pues no protege al medio ambiente ni a los campesinos que siembran maíz criollo, sino que promueve la apertura de los transgénicos para experimentación o siembra
No obstante, dice que "ven dos cosas positivas" en lo aprobado esta tarde: "Una es que todavía no es ley, tiene que regresar a la Cámara de Senadores, lo que da tiempo para que se escuchen las voces que no se oyeron durante el debate y se impulse la movilización cívica"
La otra es el tema del etiquetado, cuya inclusión en un inciso de la ley fue propuesto y aprobado por diputados priistas de Oaxaca, el PRD, PVEM y PT, pese al rechazo del PAN
"Es un etiquetado laxo, no óptimo ni claro, ni contundente, que apenas se reconoce que tiene que venir y probablemente las compañías transnacionales van a intentar borrarla?", destacó Carreón
Recalcó que esta ley, bautizada como "ley Monsanto", la empresa que tiene en su poder casi el 90% de las patentes de los transgénicos en el mundo, está hecha a la medida de las corporaciones
Durante la discusión de esta ley, miembros de la organización ambientalista fueron agredidos por elementos de seguridad de la Cámara, luego de que uno de ellos logró colarse al recinto, escalando a rapel por uno de los palcos que circundan el pleno
"Nunca había sucedido, inédito, pinta de cuerpo entero al proceso por el cual se hacen leyes?", se quejó
Alejandro González y José Luis Perlasca fueron agredidos por elementos de seguridad, al sacarlos del recinto por ayudar a Alonso Ortiz a escalar a rapel por el palco de un costado de la Cámara de Diputados y desplegar una manta que decía: "No a la ley Monsanto"
"Actuaron con violencia y respondieron a golpes?", aunque éstos no fueron mayores, indicó
También narró que como contrapeso al oficio que representantes de Monsanto y Conméxico, principales promotores de esta ley, entregaron a los legisladores instándolos a aprobar la propuesta porque "no informa al consumidor", Greenpeace entregó una medicina que se llama "Anticorp", en alusión a las corporaciones, que se usa para combatir una enfermedad llamada "monsantosis, una plaga contagiosa" que, dijo Carreón, afecta al PAN
Este padecimiento, señaló, "da como consecuencia unos virus llamados molinares hurcasitus y ulisus adamus", en referencia a los diputados Juan Molinar Horcasitas y Ulises Adame, quienes cabildearon en favor de la LBOGM
"Básicamente la medicina tiene 10 gramos de ética, responsabilidad social hacia los ciudadanos Se les dijo a los diputados que contenía una dosis de soberanía nacional que no se desperdicia Se trató de llamar su atención para que reaccionaran, porque la mayoría ni conocía el texto de lo que habían aprobado", criticó Greenpeace
Por otro lado, la Comisión de Ciencia y Tecnología citó en un documento a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en lo que se refiere a la inocuidad de los transgénicos