Diputados de Tabasco imponen candados al presupuesto 2005
* Dispondrá el gobierno estatal de 19 mil 691 millones de pesos
Villahermosa, Tab , 22 de diciembre (apro)- Con candados para mayor fiscalización del gasto y medidas de austeridad, pero sin modificaciones de como lo envió el Ejecutivo, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos y el Presupuesto General de Egresos 2005 del gobierno de Tabasco, que asciende a 19 mil 691 millones de pesos
El presupuesto de Tabasco para el año próximo fue aprobado por unanimidad de los 35 diputados de PRD, PRI, PAN y PVEM, sin ser modificado por no tener los legisladores facultades para hacerlo, empero se introdujeron candados en la rendición de cuentas de los funcionarios públicos
Entre ellos, se obliga al gobierno de Manuel Andrade a enviar a la Cámara de Diputados reportes trimestrales sobre montos y porcentajes de gastos y ahorros de cada una de las dependencias del poder Ejecutivo, a fin de llevar estricto control presupuestal y de fiscalización
Así mismo, los tres poderes del estado y organismo autónomos deberán aplicar medidas de disciplina presupuestaria y de austeridad en el ejercicio de sus respectivos presupuestos, y los ahorros destinarlos a programas prioritarios
No se autorizarán aumentos salariales a servidores públicos de mandos superiores y medios, ni a niveles homólogos, por encima de la inflación
Además, la contratación de asesorías, estudios e investigaciones deberán sujetarse a lo estrictamente necesario y de acuerdo con la legislación aplicable
También se establecen límites máximos y mínimos para las percepciones salariales para el presidente del Tribunal Superior de Justicia y los diputados locales El primero deberá ganar entre 70 y 80 mil pesos mensuales, y los legisladores entre 50 y 55 mil
El presupuesto de 19 mil 691 millones de pesos para el ejercicio fiscal de 2005 es superior en 107% respecto del de 2004 De ese monto, el Legislativo ejercerá 25898 millones de pesos, superior en 177% a lo ejercido este año
El Poder Judicial tendrá una partida presupuestal de 25269 millones de pesos, superior en 163% respecto del 2004
En uno de los considerandos del decreto presupuestal se establece que las fracciones parlamentarias no podrán efectuar contrataciones por honorarios y, en caso de requerir servicios o labores que no puedan cubrirse con el personal de base, su aprobación estará sujeta a los recursos autorizados en el presupuesto para 2005
Finalmente, el Poder Legislativo podrá opinar cuando el Ejecutivo realice adecuaciones presupuestarias cuando éstas representen "cierto porcentaje del gasto"