Rechazan empresarios de Guanajuato impuesto cedular
* Presentan alternativas a diputados locales
León, Gto , 3 de diciembre (apro)- Dirigentes de las principales cámaras empresariales del corredor industrial del estado se reunieron hoy con diputados que integran la mayoría del PAN en el Congreso local para hacerles saber su rechazo al impuesto cedular que se propone cobrar el año entrante a más de un millón de contribuyentes en la entidad
Aunque el diálogo se abrió a la integración de mesas de trabajo y a nuevos encuentros con los legisladores de las otras fracciones parlamentarias para plantear opciones alternas a la obtención de recursos para el gobierno de Guanajuato, los dirigentes de las más importantes cúpulas empresariales –Coparmex, Centro Coordinador Empresarial, Cámara de Comercio-- de León, Irapuato, Salamanca y Celaya coinciden en la oposición que a este impuesto ya se presenta en otras entidades, donde también ha sido propuesto, como son los casos de Michoacán y Zacatecas
En el caso de Guanajuato, el gobierno planteó la inclusión del impuesto de un 4 y 5 por ciento sobre los ingresos de personas físicas, trabajadores, profesionistas, empresarios y pequeños contribuyentes
El presidente de la Coparmex en León, Luis Fernando Gómez Velázquez, fue anfitrión del encuentro entre los legisladores del PAN –encabezados por su coordinador Nabor Centeno-- y los otros dirigentes empresariales en el desayuno de la mañana de este viernes Después del encuentro, informó a Apro que tanto la Coparmex como la Cámara de Comercio hicieron llegar a los diputados documentos que contienen propuestas y alternativas diferentes al impuesto cedular
Aunque el presidente de la Canaco León, Alfredo Gallardo, fue en este sentido mucho más contundente: “Les dijimos (a los diputados) que el gobierno ha sido poco creativo y poco imaginativo al momento de elaborar su paquete fiscal Y un nuevo impuesto definitivamente no lo podemos aceptar, porque repercutirá en los ingresos y la competitividad de las empresas, de los trabajadores y de todos quienes ya pagamos”
Los empresarios proponen…
Ante el argumento empleado por el gobernador y sus secretarios de que Guanajuato ocupa el penúltimo lugar nacional en recaudación, el líder de la Coparmex propuso que varias de las empresas nacionales que cuentan con instalaciones en la entidad cambien los domicilios fiscales de dichas instalaciones para que estén dados de alta en Guanajuato
Como ejemplo, mencionó el caso de General Motors y sus múltiples proveedurías, “muchas de las cuales tienen sus domicilios fiscales en el Distrito Federal, son causantes allá, pero tienen importantes instalaciones y trabajo aquí en el estado Es el mismo caso de otras como Bimbo o Danone”
Otra alternativa que la Coparmex presentó a los diputados de la mayoría panista (quienes inicialmente llegaron ante los empresarios a defender la propuesta del impuesto cedular hecha por el gobernador Romero Hicks como única opción para recaudar mil millones de pesos más para el presupuesto) fue modificar el proyecto de ampliación de la carretera Irapuato-León, obra a la que el gobierno federal canalizaría a Guanajuato alrededor de 700 millones de pesos, con otra aportación estatal
Gómez Velázquez contó que antes de la asignación gubernamental, existía la opción de construir esta carretera en forma concesionada, pues había ya el interés de empresarios por invertir en esta obra: “Mejor que se haga el proyecto original, una súper carretera concesionada que automáticamente liberaría una cantidad importante de recursos, y que los recursos del gobierno federal sean empleados para otras obras que al estado le urgen”
De entrada, el dicho de los empresarios fue uno: “No queremos este impuesto” Así se lo dijeron al gobernador Romero Hicks, aunque éste ha preferido tocar esta negativa con mucha prudencia y asegura públicamente que el rechazo de los dirigentes no es tan contundente y que hay apertura
Los representantes de las organizaciones empresariales habían hablado en ese encuentro con el gobernador (que duró más de cuatro horas y que también fue privado) de un gravamen a los autos “chocolates” o extranjeros que entran de manera ilegal a México Sin embargo, la Secretaría de Finanzas les entregó un documento donde se detalla el impedimento jurídico para hacer ese cobro
En contrapartida, la Cámara de Comercio de León entregó a los legisladores panistas un documento con 15 alternativas al impuesto cedular Entre ellas figuran el cobro no de un impuesto sobre los autos “chocolates”, sino por el registro de éstos; una fuerte campaña de regularización del comercio informal “que ha crecido en forma desmesurada en estos 4 años”, e incluir nuevos derechos por los servicios que ofrece el gobierno Y de paso, pidieron un verdadero programa de austeridad presupuestal en el gasto administrativo del gobierno
“Créame que si al principio los diputados estaban en una posición de defensa del impuesto, porque decían que es la mejor opción para solventar las necesidades del estado, cuando terminamos se fueron con una cara diferente”, narró el presidente de la Canaco León “Y les dijimos que lo que deben defender no son las posiciones partidistas, sino las posiciones de la sociedad”, agregó
“Si en estos cuatro años no se ha hecho la tarea como gobierno –reclamó- cómo es posible que ahorita para tratar de subsanar esa deficiencia, simplemente se vayan por la solución más fácil, pero que afecta al sector más vulnerable, se afectan los ingresos, no los gastos Eso favorece la evasión”, señaló