Se niega Zedillo a hablar de política
* Reitera que se encuentra dedicado a la docencia en Yale
* Lanza duras críticas a EU y Europa por su acendrado proteccionismo
Washington, 19 de febrero (apro) - “Me hice una promesa: retirarme de la política el día que dejé la Presidencia de México”, afirma el expresidente Ernesto Zedillo ahora que vive en Estados Unidos como un reconocido economista y académico, luego de que en un extraño papel para un exmandatario mexicano se presentara en un foro para analizar el mundo de la globalización
Ernesto Zedillo fue moderador en la discusión de el libro “En defensa de la globalización”, escrito por el reconocido economista hindú Jagdish N Bhagwati
“No voy a opinar de lo que esté ocurriendo en México, no es que no esté enterado de lo que ocurre en el país, pero me retiré de la política insistió Zedillo antes de iniciar el foro que iba a moderar y en una breve plática con cuatro corresponsales mexicanos
Contento y sin ninguna vigilancia, al expresidente de México el mundo académico de Washington lo busca para intercambiar algunos comentarios, Zedillo dice que él está contento en su nueva etapa como académico y director del Centro para el Estudios de la Globalización de la Universidad de Yale; afirma que vive en Estados Unidos y en México, y que no sabe aún en cuál de los dos países tendrá una residencia definitiva
“En México no me dan chamba; aquí tengo chamba Acuérdense que soy padre de familia y tengo que mantener a cinco hijos”, insistió el expresidente, quien asegura que ni siquiera ha visto ni leído las críticas que le han hecho los políticos mexicanos en los últimos días: “Aunque no lo crean a veces ni siquiera le tomo la llamada a mis amigos (políticos mexicanos) Ya me retiré de la política y prefiero seguir así; creo que esa es la clave para ser un buen expresidente”, dijo Zedillo sonriente a los reporteros
Además de su etapa académica, el expresidente dice que disfruta mucho participar como orador o moderador en foros donde se discuten o analizan los temas que a él le interesan y para los cuales estudió “Ya he dejado de leer con tanta frecuencia las noticias de México, porque paso mucho tiempo en los aviones y ahí no me puedo conectar al Internet Además, con eso de que ahora cobran algunos periódicos para ver sus noticias, pues la verdad ya dejé de hacerlo”, remató Zedillo
En el foro para hablar en defensa de la globalización, organizado por el Counsil On Foreign Relations y el Woodrow Wilson Center, Zedillo además de hacerle las primeras preguntas al que, incluso, fue su maestro, el doctor Bhagwati, dio brevemente algunas opiniones sobre el debate de la globalización
En este sentido criticó a las grandes economías, específicamente a Estados Unidos y los países europeos por mantener en vigencia una política comercial proteccionista que con subsidios agrícolas siguen provocando problemas a los países en vías de desarrollo
“No es posible que mantengan subsidios aun cuando saben que esto le afecta En Europa, por ejemplo, prefieren seguir comiendo una carne de res horrible por el simple hecho de subsidiar a sus productores, que abaratar el consumo de la carne si permitieran la exportación de carnes argentinas”, declaró Zedillo, ganándose el aplauso del auditorio en el que se encontraban reconocidos economistas políticos y académicos de la capital de Estados Unidos
El exmandatario mexicano insistió en que mientras no haya una política de libre mercado equitativa entre las grandes economías y el mundo en desarrollo, la globalización seguirá teniendo muchos enemigos
Sobre su futuro como académico en la universidad de Yale, Zedillo adelantó que está solicitando la oportunidad de que en el próximo semestre le permitan dar un curso sobre globalización y economía