México no enviará policías a Haití
* La Constitución lo prohíbe, puntualiza el titular de la SRE
* Desautoriza así declaraciones de la embajadora en la isla
México, D F, 26 de febrero (apro)- México no enviará fuerzas policiacas o militares a Haití, declaró el titular de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez
“Hemos dejado muy en claro que no podemos participar con fuerzas militares (en Haití) Constitucionalmente no nos está permitido”, señaló Derbez durante una entrevista efectuada al término de la inauguración de la convención por el 60 aniversario de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM)
Añadió: “El envío de personal (mexicano a Haití) sería o bien para labores humanitarias, o bien en labores de entrenamiento de fuerzas de policía para tener seguridad” en ese país
Dicho personal policiaco sería “no de participación, sino de entrenamiento”, enfatizó
Y señaló que, en estos momentos, México “está tramitando el envío de alrededor de un millón de toneladas de fríjol para abastecer de alimentos a esa nación y estamos buscando una forma de distribución”
Unas horas antes, la embajadora de México en Haití, Anacelia Pérez Charles, declaró en una entrevista radiofónica que México podría participar en esa nación con un contingente policiaco
Desde hace una semana, Francia y Canadá propusieron el envío de un contingente multinacional de policía para reestablecer el orden en Haití, nación aquejada desde el mes pasado por la violencia política Washington ha condicionado el envío de dicho contingente a la firma de un “acuerdo político” entre el gobierno de Aristide y la oposición política pacífica No obstante, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas analiza una resolución para enviar dicho contingente policiaco apelando al capítulo VII de la Carta de ONU, que autoriza al Consejo de Seguridad a utilizar el recurso de la fuerza
De acuerdo con fuentes diplomáticas, los gobiernos de Francia y Canadá cursaron una invitación al gobierno de México para sumarse a este esfuerzo
“Lo que hemos dicho es que con mucho gusto, una vez que se reestablezca la situación de tranquilidad, de estabilidad en Haití, México podría, si es necesario, dar capacitación y entrenamiento” a la policía haitiana, insistió Derbez
El canciller explicó que, en los últimos 15 días, “México está participando activamente, pero de manera discreta –no queremos estar saliendo en las fotos--, con la Caricom en la búsqueda de una solución que tenga dos vertientes”:
Primero, la vertiente democrático-política: conciliar los intereses del presidente Aristide con los de la oposición política para dar continuidad democrática a ese país
Segundo: apoyar una resolución de la Comunidad del Caribe en la OEA, que probablemente “nos llevaría a presentar una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU”
En este punto, el titular de la SRE precisó la posición de México: “Cualquier medida que sea considerada dentro de la legalidad internacional, debe ser llevada a cabo siempre y cuando exista solución democrática del acuerdo político” entre el gobierno de Aristide y la oposición en ese país
Señaló que ello puede incluir hasta la utilización del capítulo VII de la Carta de la ONU, que abre la posibilidad de intervención para reestablecer el orden en Haití