"Orishas" y "Palo Mayombé" guían las decisiones del edil de Cancún
* El alcalde verde-ecologista desvirtúa las creencias de la santería, revelan practicantes
Cancún, Q R, 2 de febrero (apro)- El alcalde Juan Ignacio García Zalvidea es practicante de la religión llamada “Regla de Ocha”, o santería, pero también de otras creencias afrocubanas como el “Palo Mayombé”, y pide recurrentemente asistencia de los “orishas” --divinidades de origen africano--, en consultas adivinatorias o ritos íntimos y hasta públicos, en su recurrente tarea de gobierno y en sus abiertas aspiraciones por la gubernatura
Lo anterior fue confirmado por otros practicantes y conocedores de la santería, quienes advirtieron que García Zalvidea se ha deslizado a lo que se conoce como un “lado oscuro” de esas creencias, “pues utiliza los ritos para fines personales y apetitos de poder, lo cual es incompatible con el modo de vida que debe llevar un buen santero”
Eva Contreras Urendes, miembro del PRD local y practicante de la santería afrocubana, confirmó que el alcalde utiliza signos y actitudes que revelan que utiliza a la religión como parte de su ejercicio de gobierno, sobre todo algunos signos y ritos llamados “amarres” del Palo Mayombé, también en su concepción afrocubana
“El alcalde ha realizado algunos ritos de la mayombería y practica la santería, aunque lo hace en su forma menos recomendable, pues trata de que la religión le sirva en sus apetitos de poder, lo cual no es aceptable para un buen santero de lo que trata la religión es que seamos mejores personas, no que busquemos el poder”
Y es que Chacho, como se hace llamar García Zalvidea, realizó hace unos meses un performance –como fue presentado--, que consistió en el “amarre” de palacio municipal con sogas gruesas y cabos de barco, y de acuerdo con la entrevista, se trató en realidad de un rito de “mayombería” que tuvo por objeto confirmar en el poder al presidente municipal
De acuerdo con Contreras Urendes, García Zalvidea tiene como “madrina” o asesora espiritual a una santera cubana, una negra llamada Marisa, que ha sido vista en varias ocasiones en las reuniones de cabildo, acompañando al alcalde mientras debate con los regidores de oposición
García Zalvidea tiene un escritorio cuya superficie es recurrentemente tema de las composiciones fotográficas de los reporteros gráficos locales, pues “los huesos, machetes y otros fetiches que se encuentran allí se prestan para jugar con las fotos”, declaró Jair Domínguez, reportero local
De acuerdo con otra conocedora de la santería, aunque practicante –acota--, del “esoterismo”, la dirigente de colonias Gloria Pico, dijo que García Zalvidea tiene su altar santero en un rincón de su oficina, donde exhibe a sus “guerreros”:
“Se trata de algunas vasijas y elementos naturales que representan y son habitáculos de los orishas guerreros, que cada santero tiene encomendados, y que le brindan protección adicional a la que le procura el “santo” u orisha que le corresponde”, explicó
De acuerdo con Contreras Urendes, quien practica la santería hace 30 años, “García Zalvidea ha hecho algunas cosas, seguramente tratando de hacer daño a otros, que en esta religión acaban por revertirse nadie debe pedir a los orishas cosas malas para otros, porque aunque lo cumplan, hay que pagar las consecuencias con costos similares”, comentó
En una entrevista por separado, la vidente local conocida como “Eurídice”, dijo que en el estado “hay una guerra de brujos de la cual estamos enterados todos los que estamos ligados a esto”
“Chacho tiene a su bruja, pero también sus enemigos están en la batalla de los entuertos y los ritos en sus afanes de alcanzar la gubernatura la guerra comenzó”