Reta Frenk a la iglesia: "irreversible", la entrega de la "píldora"
* La postura de la cúpula católica no modifica en nada las políticas de salud,dice
León, Gto , 2 de febrero (apro)- La postura de la Iglesia católica no modificará en nada las políticas públicas en materia de salud, por lo que no habrá marcha atrás en la distribución de la ‘píldora anticonceptiva de emergencia’ por parte de la Secretaría de Salud (Ssa), de acuerdo con la norma oficial publicada hace unas semanas, aseguró el secretario Julio Frenk Mora
En una gira de trabajo para firmar con el gobernador Juan Carlos Romero el convenio para la asignación de recursos del Seguro Popular en Guanajuato, el secretario Frenk dejó en claro que está “abrumadoramente demostrado” --según estudios científicos que datan no de fechas recientes, sino de hace años-- que la “píldora del día después” no es abortiva, sino anticonceptiva Y sostuvo que su distribución, como uno de los métodos ofrecidos a las mujeres mexicanas que se atienden en los centros médicos que dependen de la Ssa, es irreversible
Aseguró que para la Secretaría de Salud la vida también es una prioridad, y que atenderá a cualquier grupo social que se acerque a la dependencia para pedir información o aclarar dudas sobre este anticonceptivo
En una nueva embestida en contra de la distribución de la referida píldora, el presidente de la Conferencia del Episcopado, José Guadalupe Martín Rábago, expuso este domingo que es la propia Constitución mexicana “la que ofrece garantizar los derechos de los mexicanos desde el momento de la concepción, y el derecho a la vida”
Pidió a las autoridades y a quienes han participado en el debate público sobre el tema, “hablar con sinceridad y no querer confundir a la opinión pública, diciendo palabras que son ambiguas o positivamente falsas Se dice que el uso de esta pastilla es muy necesario porque evita el embarazo en mujeres que han sido violadas”, señaló el obispo de León, “pero su uso más frecuente no es por esos casos”
Explicó que en algunos países de Europa la píldora de emergencia “prácticamente la tienen en el botiquín de las universidades”, y que esto significa en el fondo seguir “una cultura que te está diciendo: ‘no te reprimas, disfruta, si la sexualidad te da satisfacción o placer, úsala como quieras’”
Reclamó que “en lugar de invitar a las personas a usar la sexualidad con un sentido de responsabilidad, como un encuentro amoroso”, se ofrece, sobre todo a los jóvenes, el camino fácil y sin principios
Además, aclaró que la Iglesia católica no justifica el uso de la mencionada píldora en casos de violación; “no sería tampoco moral ni legítimo”
Arremete diputado
Esta misma mañana, durante la inauguración de una oficina de enlace ciudadano en León, el diputado federal José Angel Córdova Villalobos, presidente de la Comisión de Salud del Congreso federal, exigió al secretario de Salud demostrarle fehacientemente y con todas las bases científicas que la píldora de emergencia no es abortiva, porque hasta ahora los diputados del PAN están convencidos de lo contrario
Si esto ocurre, dijo el legislador federal del PAN, entonces la fracción blanquiazul dará por terminado el debate sobre este tema
En Guanajuato, después que se informó que la Secretaría de Salud del estado no ofrecerá la ‘píldora post-coito’ en sus unidades y centros de salud, hoy se dio a conocer que los promotores y personal de la dependencia reciben capacitación para aplicar el parche anticonceptivo, mismo que comenzó a distribuirse desde este mismo día en los centros de salud del territorio estatal como otro método alternativo de planificación familiar Este parche tiene un efecto anticonceptivo que dura varias semanas
En el último año, poco más de 93 mil mujeres guanajuatenses recurrieron al uso de algún método anticonceptivo controlado por el sector salud