Por ética política, Marta Sahagún no podría postularse en el 2006
Tiene capacidades, su único problema es ser esposa del presidente: Ana Rosa Payán
Mérida, Yuc ,6 de febrero (apro)- La alcaldesa panista de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera, consideró que Marta Sahagún, a pesar de los valores y capacidad que tiene para aspirar a la Presidencia, tiene un problema: enfrenta un dilema de ética política, ya que es la esposa de Fox y eso se puede prestar a malas interpretaciones
Entrevistada en un programa radiofónico de la Ciudad de México, la edil meridana expuso que la primera dama, efectivamente, es un mujer muy capaz y con sólidos valores morales y políticos, sin embargo, consideró que es mejor decidir muy bien y valorar todos los aspectos Además, no es la única mujer que puede reunir esas condiciones
Quien presidió hasta hace una semana la Asociación Mexicana de Presidentes Municipales AC, y actual vicepresidenta del organismo, opinó que, para las elecciones presidenciales del 2006, el candidato puede ser una mujer
“Hay panistas de mucho valor, mujeres con buena formación profesional y experiencia política, y ya es hora de que las mujeres puedan competir por la Presidencia”
Dijo que debe ser un político, pero más que un político, ya que la visión del estadista también requiere entender las situaciones del desarrollo nacional, la problemática cultural y financiera del país, sensibilidad social y, sobre todo, firmeza para la toma de decisiones
Al referirse al proceso electoral que se avecina en Yucatán, donde estarán en juego 106 alcaldías y 25 diputaciones locales, Payán Cervera vaticinó que su partido enfrentará los procesos electorales del presente año “fuerte y cohesionado”, ya que tiene que demostrar que ha aprendido las lecciones del 2002 y que seguramente entre sus mejores elementos saldrán sus candidatos para los 14 procesos del presente año, e incluso la candidatura presidencial
Al referirse a los trabajos de la Convención Nacional Hacendaría (CNH), la alcaldesa de Mérida expuso que los municipios del país, especialmente las capitales de los estados, están totalmente capacitados para realizar labores de recaudación local
“Lo hacemos en el impuesto predial y podemos hacerlo en otros ámbitos, dentro de un verdadero federalismo y coordinación fiscal Es cierto que los municipios pequeños, los que van de 2 a 5 mil habitantes podrían no hacerlo, pero tenemos que plantear esquemas subsidiarios que les permitan recaudar”, comentó
Insistió que ese “debe ser el valor de la subsidiariedad, en la que tanto confiamos en Acción Nacional, ya que consiste en darle elementos para que se desarrolle quien no ha alcanzado determinada meta”
Finalmente, señaló que no se puede legislar únicamente con los municipios grandes, ni tampoco con los pequeños, porque la reforma debe ser integral