Seguro popular, remedio contra enfermedad y pobreza: Fox
* Cubrir un millón y medio de familias, meta para este año, anuncia el presidente
México, D F, 20 de abril (apro)- El presidente Vicente Fox estableció como meta para este año cubrir un millón y medio de familias con el seguro popular, para alcanzar al final de su administración a 25 millones de mexicanos Afirmó que dicho seguro corta de tajo el círculo vicioso entre la enfermedad y la pobreza
Al inaugurar la conferencia internacional “Innovaciones en el financiamiento de la salud”, el mandatario mexicano aseguró que actualmente la cobertura del seguro popular rebasa las 700 mil familias, las cuales reciben un servicio de salud sin costo, más allá de la prima con la cual entraron a este sistema
“El seguro popular es un promotor no sólo para la salud, sino también de la equidad y del desarrollo social de las y los mexicanos”, sostuvo en la reunión a la que acudieron miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA)
Fox dijo que en su gobierno no hay ciudadanos de primera ni de segunda, y que con el seguro popular se recupera el derecho a la salud “Hoy la democracia no se limita al ámbito político, se expresa también en la salud y en todos los derechos sociales”, declaró el presidente
En este sentido, destacó la reciente reforma a la Ley General de Salud, y aseguró que con esta reforma se ha logrado crear el Sistema de Protección Social en Salud, cuyo brazo operativo es el Seguro Popular
“Se trata de una transformación estructural, de un salto cualitativo en la concepción de la seguridad social, al punto que podemos hablar de un antes y un después de esta reforma”, sostuvo, al señalar que antes de su gobierno más de 57% de los mexicanos que se ‘autoemplean’ o que trabajan en el campo estaban fuera de la seguridad social
Explicó que antes más de la mitad del gasto total en salud se financiaba con el llamado “gasto de bolsillo”, y que cada año, alrededor de 3 millones de familias se empobrecían por pagar los costos de su atención
“Todo ello porque, según datos de finales del 2002, sólo 45% de los hogares mexicanos contaba con un seguro”, indicó Fox
Hoy, destacó, el sistema de seguridad social mexicano tiene otras bases, al concebir a la salud como un derecho social, inherente a la condición de ciudadanía
Para garantizarlo, afirmó, se creó el Sistema de Protección en Salud, cuya cobertura es independiente de la capacidad de pago de los beneficiarios y de su condición de asalariados, “y nos pone en camino de la verdadera universalización en la atención a la salud”