China se apropió de parte del mercado mexicano en EU, admite Derbez

jueves, 22 de abril de 2004 · 01:00
* En Hidalgo, debaten economistas sobre reformas estructurales pendientes Pachuca, Hgo , 21 de abril (apro)- El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, reconoció que la competencia de los países asiáticos ha restado parte del mercado mexicano en Estados Unidos y ha penetrado en el interno de forma poderosa En su visita por la entidad, donde acudió al XV Congreso Nacional de Economistas, donde se discuten las reformas pendientes y el fortalecimiento interno de la economía, sostuvo que el segundo reto, luego de apoyar el consumo interno, es enfrentar esa competencia del exterior “El día de hoy China ha desplazado a todos, no únicamente a México, del mundo, en cuanto a competitividad de sus productos, y ciertamente a nuestro país lo ha desplazado del mercado norteamericano y se ha convertido en el primer socio comercial en una serie de productos en los que antes México tenía el primer lugar”, reveló Entre 1994 y este año, el periodo en que entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las exportaciones de nuestro país a Estados Unidos crecen a una tasa promedio anual de 144%, cuando México es considerado “la China del mundo”, siendo el país que todos en el mundo temían A partir de ese periodo, agregó el funcionario federal, el número palidece, comparado con el crecimiento de las exportaciones chinas a EU, ganando espacios los llamados “tigres asiáticos” y cediéndolo México El promedio en el periodo de los últimos cinco años, en crecimiento de exportaciones de China a Estados Unidos ha sido una tasa de 171% anual, donde el 144% de nuestro país prácticamente palidece y sobre todo con la gran competencia y la pérdida de nuestro lugar relativo en el mercado norteamericano El secretario de Relaciones Exteriores agregó que factores de la recesión económica son la caída del mercado interno y el crecimiento de la competencia leal y desleal Las importaciones de origen asiático se han incrementado de 10 mil millones de dólares en 1997, a alrededor de 27 mil millones a finales del 2002, y vaticinó que alcanzarán 30 mil en el 2003 Dijo que la industria zapatera nacional es el vivo ejemplo de que lo ilegal, lo que no se contabiliza, afecta poderosamente a los productores nacionales Sí se distribuye la riqueza: gobernador Por su parte, el gobernador Manuel Ángel Núñez Soto manifestó que parte de las transformaciones que se han logrado en el país es la reforma electoral, que es el inicio de una serie de acuerdos posteriores Aseguró que hay temas inconclusos e indispensables a debatir, como las reformas energética, educativa, laboral y hacendaria, que confía en que puedan seguir un camino similar para que México avance “Hace tres años el cambio democrático formal que presenciamos también marcó a la política como responsable de concluir la transición económica que iniciamos en los ochenta Debe ahora la política no interrumpir la transformación social efectiva de México”, destacó El mandatario estatal puntualizó que el Estado mexicano sí es redistribuidor de riqueza, al canalizar hasta 95% de los impuestos que recaba, en que desafortunadamente la recaudación es tan baja que su impacto no es notorio ni sustantivo para fortalecer a la economía Por ello, dijo, la prioridad de nuestra economía es concluir las reformas que permitan, justamente, redistribuir la riqueza

Comentarios