Descalifica el PRD reacción de la SRE sobre deportación de Ahumada

viernes, 30 de abril de 2004 · 01:00
* La declaración del empresario al gobierno cubano tiene valor jurídico:Godoy * Reiteran perredistas que no hubo negociación con la isla México, D F, 29 de abril (apro)- El líder nacional del PRD, Leonel Godoy, descalificó la reacción de la Secretaría de Relaciones Exteriores ante el comunicado del gobierno de Fidel Castro en el que explica los motivos por los que decidió deportar al empresario Carlos Ahumada El dirigente perredista, maestro en derecho, destacó que las declaraciones hechas por Ahumada al gobierno cubano tienen valor jurídico, de acuerdo con los tratados internacionales “Debe haber un expediente con pleno valor conforme a los tratados internacionales, lo que dice la Secretaría de Relaciones Exteriores demuestra una ignorancia absoluta sobre las consecuencias jurídicas de los tratados internacionales en materia de procuración de justicia y de administración de justicia Una declaración hecha en otro país por un mexicano con tramitación correspondiente tiene pleno valor jurídico en nuestro país”, explicó Como partido, añadió, a los perredistas les interesa que el expediente integrado por el gobierno cubano sea del conocimiento público, porque demostraría que hay “una intención política deliberada de golpear un proyecto político que nosotros representamos” --¿Fue una buena jugada la que hizo entonces el gobierno cubano, prácticamente favorece al PRD? --se le inquirió --Bueno ya nos tocaba una ¿no? –respondió de buena gana “Siempre nos desfavorecen, van mil contra una Yo creo que fue una decisión justa; reitero, políticamente oportuna y jurídicamente correcta” Por su parte, dirigentes del PRD desconocieron la versión difundida en medios de comunicación de que miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se reunieron con funcionarios de la embajada cubana Ayer, en conferencia de prensa nocturna, reporteros de la fuente cuestionaron a Leonel Godoy Rangel, líder nacional perredista, sobre una supuesta reunión entre miembros del CEN y funcionarios de la embajada para rendir un informe sobre las declaraciones que hiciera Carlos Ahumada ante agentes de inteligencia de Cuba Godoy Rangel negó la versión, y hoy miembros del CEN entrevistados por separado hicieron lo mismo El coordinador de la fracción perredista en el Senado, Jesús Ortega Martínez, calificó la afirmación como “falsa” y como parte de un “intento del gobierno federal de descalificar la acción cubana y tratar de pervertirla con la idea de que fue concertada con el PRD” Sin criticar a los medios que difundieron el asunto, Ortega consideró que la intención es “descalificar la nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, porque hace evidente que el complot contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal y el PRD se confirma, y de ahí la decisión de deportarlo para no inmiscuirse en asuntos que no competen a los cubanos” Si bien reconoció que constantemente hay comunicación no sólo con los cubanos, sino con diplomáticos de otros países “Los cubanos nunca nos iban a permitir que discutiéramos con ellos cómo iban a comportarse ante el caso Ahumada, ni nosotros aceptaríamos discutir un asunto que compete exclusivamente a México con funcionarios y diplomáticos cubanos”, aclaró Guadalupe Acosta Naranjo, secretario de Organización, rechazó que se hubiera registrado algún encuentro entre miembros del CEN o del Gobierno del Distrito Federal con diplomáticos cubanos “Hay un contacto regular de miembros del CEN con cubanos, pero de manera personal, nada oficial –dijo Acosta--; pero en los últimos días no tengo referencias de que se haya dado un encuentro” El funcionario perredista destacó que en su partido, “la mayoría” son procubanos, así que “todos”, de alguna manera, tienen algún “amigo cubano”, pero de eso a que ellos nos filtren información, no es posible, entre los cubanos no se da lo que pasa todos los días con el gobierno de (Vicente ) Fox” Acosta Naranjo, miembro de la corriente Nueva Izquierda, recordó que el último encuentro oficial que hizo el CEN a Cuba ocurrió antes de que se suscitaran los videoescándalos, en febrero, cuando Leonel Godoy encabezó una delegación que visitó la isla y en especial a miembros del Partido Comunista Cubano “Es de suponer que por la cercanía que tenemos como partido con el gobierno cubano, haya cosas que se decidan sin que nosotros lo pidamos, como la madriza que le puso al gobierno de Fox con el comunicado de este miércoles, que es una barbaridad por su contundencia”, dijo Acosta Naranjo El funcionario perredista admitió que la última vez que hubo intercambio de información oficial entre miembros de su partido y de la embajada cubana ocurrió días antes del voto contra el gobierno de Fidel Castro en la sede de la ONU “Puedo asegurar ahora que no hubo ninguna reunión para tratar el caso Ahumada, porque los cubanos no andan filtrando información, en esos casos ellos citarían a una reunión oficial; de ellos tienen mucho que aprehender los diplomáticos mexicanos”, explicó Camilo Valenzuela miembro del CEN por la Red de Izquierda Revolucionaria (Redir), dijo desconocer si hubo alguna reunión con miembros de la embajada cubana con dirigentes de su partido “El que realizaba ese tipo de enlaces era Cuauhtémoc Cárdenas, como comisionado de relaciones internacionales, pero el cargo está vacante desde el pasado Congreso”, explicó Miembros de otras corrientes, consideradas en el PRD como procubanas, también se mostraron sorprendidos de la versión Eliana García Laguna, diputada federal y de la vertiente de los cívicos, destacó que en una reunión sostenida ayer por la noche con dirigentes de su corriente ese tema no fue tratado “Ayer estuvimos hasta muy tarde con Mario Saucedo –exsecretario de relaciones internacionales y actual secretario de Relaciones Políticas y Alianzas--, pero no comentó que se hubiera llevado a cabo una reunión de ese tipo”, aclaró García Laguna Este jueves, Leonel Godoy reiteró su negativa de que el PRD haya influido en la decisión del gobierno cubano de deportar a Ahumada por considerar que se trataba de un caso con implicaciones políticas “Si hubiéramos influido nosotros lo hubiéramos ido a recibir al aeropuerto Nos enteramos igual que ustedes muy tarde Sí aplaudimos, creemos que fue una decisión correcta por que hay una gran diferencia jurídica entre extradición y deportación, no parece que eso es benéfico para las investigaciones de todos los delitos”, dijo Godoy Rangel

Comentarios