Rechaza Frenk que el Ingenem tenga como fin la clonación

viernes, 30 de abril de 2004 · 01:00
México, D F, 29 de abril (apro)- La discusión sobre los objetivos del recién creado Instituto Nacional de Medicina Genómica (Ingenem) era “un distractor del debate central”, pues los fines que persigue esta nueva institución no tienen relación con la clonación, afirmó el secretario de Salud, Julio Frenk Aquí “lo importante es que la medicina genómica es aplicada a las enfermedades más comunes”, aclaró El funcionario resaltó que en la actualidad se habla de “un gran proyecto” en materia de salud, con la ayuda de la medicina genómica relacionado con “hacer la secuencia del genoma de la atemia soli, la solitaria (para) poder tener tratamientos más eficaces” Después de participar en la Toma de Difusores 2004 “México una familia para las niñas y los niños”, celebrado en la residencia oficial de Los Pinos, comentó que “ya se descifró el genoma del parásito del paludismo; estamos hablando de los problemas del corazón; del cáncer que es una gran prioridad nacional, o sea no estamos hablando de enfermedades raras o extrañas, estamos hablando de las enfermedades más comunes de la población mexicana”, explicó Así mismo, manifestó su beneplácito porque la Cámara de Senadores aprobó la reforma a la Ley de los Institutos de Salud para crear el Ingenem y le quitó el candado que prohibía la clonación, con lo que retornó así el dictamen que había sido aprobado con antelación por la Cámara de Diputados Sobre el rechazo de organizaciones civiles a quitar dicho candado, el secretario no quiso abundar, aunque reconoció que la Ssa se ha reunido con la Iglesia “a lo largo de todo el proceso” para aclarar dudas sobre el Ingenem “Quiero reiterar una vez más, como lo hemos hecho a lo largo de toda la discusión, que la medicina genómica es un tema totalmente diferente al de la clonación No se basa en la clonación, es otra cosa completamente distinta, son aplicaciones totalmente diferentes”, enfatizó en entrevista En la creación del Ingenem, “como en todas las instituciones del sector salud” un requisito de apego “estricto” a principios éticos como lo es la defensa de la vida humana, enfatizó Frenk “No se puede destruir vida humana para hacer investigación, ese es un principio básico, establecido y efectuado internacionalmente; y en ese nos apegamos en todos los institutos actuales y en todos los institutos que se establezcan en el futuro”, indicó Estableció que el Ingenem investigará a profundidad enfermedades comunes como la diabetes “Otra aplicación es la farmacogenómica, en vez de dar medicinas un poco a ciegas, vamos a poder ver cada individuo a que medicina responde mejor, a qué medicamento, entonces esto es la gran revolución”, apuntó

Comentarios