Critica Gálvez marginación social y presupuestal de indígenas
* Destaca que a pesar de la “enorme deuda” de México, persiste el menosprecio para los grupos étnicos del país
Campeche, Cam , 14 de mayo (apro)- La directora de la Comisión de Desarrollo Indígena, Xóchitl Gálvez Ruiz, destacó hoy aquí que a pesar de la enorme deuda que tiene el pueblo mexicano con los indígenas por todo lo que han aportado a la nación, sobre todo en materia de cultura, lenguas, diversidad, arte, sitios históricos y medio ambiente, persiste la discriminación y el menosprecio hacia ellos
“Hay que echarle un ojo a las cifras, pero gran parte del territorio, la quinta parte del territorio nacional esta poseído por las poblaciones indígenas de este país, somos el tercer lugar en biodiversidad en el mundo y eso tiene que ver con los pueblos indígenas, el cuidado del medio ambiente; el 70 por ciento de petróleo que se extrae del Golfo tiene que ver con población indígena”, sostuvo
La funcionaria, quien visitó hoy la entidad para, entre otras actividades, firmar el Acuerdo de Colaboración para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas con el gobierno del estado y los once municipios de la entidad, resaltó que aunque haya Leyes que les garanticen respeto, aún falta que éstas se cumplan
“Es grave, es seria la discriminación todavía, por no hablar la lengua, por vestirse de una manera distinta, por pensar distinto y, pues, creo que el trabajo también de los medios de comunicación es empezar a eliminar algunos estereotipos que todavía persisten de siempre ligando a los indígenas con lo ridículo, con lo pobre, con lo borracho Hay que trabajar en eso”, señaló
La funcionaria admitió que “gran parte de que estén en la marginación ha sido parte de la marginación institucional”, porque “muchas instituciones no han volteado hacia la población indígena tan lejos, tienen un trabajo cultural distinto, hay que hablar otro idioma, hay que hacer programas diferentes entonces es más fácil no hacerlo, es otro nivel de discriminación, la discriminación de las instituciones”
Comentó que “muchas veces los municipios le dan más importancia a la camioneta del año, a pavimentar la cabecera para que se vea bonita, el palacio y por ahí debe ser que algunas comunidades no tengan agua, no tengan luz y eso también es una discriminación desde el punto de vista presupuestal”, por lo que, destacó, se puso en marcha el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas que “lo que pretende es atraer inversión”
“Ponemos dinero pero se tiene que ir a esas comunidades con alta presencia de población indígena, a comunidades de alta y muy alta marginalidad, para que no haya oportunidad de que mandamos dinero y se quede en otros lugares No Aquí lo focalizamos”, advirtió
No a la gubernatura
Por otra parte, rechazó que tenga aspiraciones a contender por la gubernatura de Hidalgo y que esté disputando la nominación del PAN al procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha
“N’ombre, qué barbaridad, yo nada más me fui a sacar mi credencial de elector y ya todo mundo empezó a especular Ni lo he pensado, ni siquiera sé cuándo hay que decidirse”, dijo