Destaca Fox entrega de libros de texto gratuitos
* Se cumplen metas pese a la reducción de presupuesto de la Conaliteg, acota
México, D F, 17 de mayo (apro)- En una carta que envió a cada uno de los maestros en el país, el presidente Vicente Fox informó que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) terminará la entrega de 270 millones 600 mil ejemplares de impresos y materiales educativos diversos
Mediante la misiva, el primer mandatario informó que, para el ciclo escolar 2004-2005, el gobierno federal entregará a los alumnos de nivel secundaria un total de 36 millones de libros
Anuncia que se adquirirá el tercer acervo para las bibliotecas de aula y escolares, para alcanzar 123 millones de ejemplares de libros que se instalarán en un millón 900 mil libreros, en cada una de las 850 mil aulas del país y en las bibliotecas de las 150 mil escuelas de educación básica
El presidente se congratuló de haber llegado al crecimiento de cien millones de ejemplares de libros y materiales de apoyo educativo, a pesar de la reducción de 90 millones de pesos del presupuesto asignado a la Conaliteg en relación con el 2000
Según el comunicado de la Presidencia de la República, la distribución de los 270 millones 600 mil textos se realizará de la siguiente manera: en preescolar, 6 millones; primaria, 120 millones; secundaria, 36 millones; maestro, 2 millones; telesecundaria, 11 millones 800 mil; en historia y geografía, 2 millones 300 mil; en lenguas indígenas, un millón 500 mil ejemplares; en bibliotecas escolares, 18 millones; en bibliotecas de aula, 23 millones, y para otras ediciones, 50 millones
Como parte de la celebración del Día del Maestro, el jefe del Ejecutivo federal informó que por medio de un decreto se entregará en propiedad a todos los mentores una colección de cinco libros de actualización magisterial, con lo cual se busca una mayor interacción entre los profesores y sus alumnos
Estos libros son: Una mirada a la ciencia, Nuevas propuestas para la gestión educativa, La formación de valores en la educación básica, Nueva historia mínima de México, y Leer y escribir en la escuela