PAN, PT y PRD dicen no a Ley de Acceso a la Información en Veracruz
* Votarán en contra; “fomenta la corrupción”, afirman
Jalapa, Ver , 20 de mayo (apro)- Diputados del PAN, PT y PRD, manifestaron hoy su rechazo a la iniciativa de Ley de Acceso a la Información Pública, y advirtieron que votarán en contra del dictamen que el viernes será turnado al pleno legislativo
Con diferentes matices, afirmaron que la propuesta no sólo niega la transparencia y la rendición de cuentas, “sino que fomenta la corrupción en Veracruz”
A las voces de rechazo se han sumado diversos sectores de la sociedad
El panista Alejandro Salas Martínez denunció que los priistas y la perredista Leticia García Perea, son los únicos que firmaron el dictamen, ya que a quienes se han opuesto a la iniciativa los han ignorado “olímpicamente”
La bancada del PAN, dijo, estaba de acuerdo que en este periodo de sesiones se aprobará la Ley de Acceso a la Información Pública, “pero no en la forma en que salió el dictamen”, ya que había un compromiso para que la próxima semana fueran analizadas las cinco iniciativas que se han presentado sobre el mismo tema
Las iniciativas presentadas por el PAN, el PT y la perredista Yazmín Copete, planteaban la creación de un Instituto de Acceso a la Información Pública, autónomo y con personalidad jurídica propia, que permitiera garantizar plenamente este derecho a los ciudadanos, pero en su lugar, se crearan unidades receptoras dentro de las propias dependencias del gobierno estatal, “por ello esta ley es coja”, afirmó el panista
En tanto, en conferencia de prensa junto con representantes de organizaciones civiles, la perredista Copete Zapot subrayó que en dicho dictamen exclusivamente se incluyó la iniciativa enviada al Congreso local por el gobernador Miguel Alemán Velasco y se desecharon las del PAN, PT, la del senador panista Gerardo Buganza, la de ella misma y las propuestas planteadas por ciudadanos durante los foros de consulta pública
Tal y como está planteado, el dictamen --que seguramente aprobará la mayoría priista--, “niega a los veracruzanos el derecho legitimo” a contar con una legislación adecuada para acceder a la información pública “Esto se llama una burla y hace víctimas a los ciudadanos en torno al disfrute de sus derechos constitucionales”, afirmó
Ahí mismo, el integrante del Centro de Estudios y Servicios Municipales (Cesem), Francisco Canseco Domínguez, consideró que después de un proceso de discusión, reflexión y de propuestas, convocado por el propio Congreso del Estado, “hoy vemos que es una incongruencia y falta de respeto el hecho que no se hayan incluido las opiniones ciudadanas”
Dijo que una vez que conocieron el dictamen referido, se dieron cuenta de la ley de Alemán “niega la transparencia, la rendición de cuenta y sólo es para fomentar más la corrupción”
En tanto, el director del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana, Alberto Olvera Rivera, consideró que la idea de aprobar la iniciativa de Alemán en este momento, “es porque no decidió correr el riesgo de que un Congreso electo en septiembre, pudiese constituir ya una mayoría distinta al PRI que le impida aprobar por sí mismo este tipo de leyes”
En este sentido, para el investigador universitario una auténtica Ley de Acceso a la Información, “obligaría al próximo gobierno a hacer públicos datos que, posiblemente, comprometerían al gobierno actual” Se trata entonces, afirmó, “de no proteger al siguiente gobierno, sino al actual de acusaciones de corrupción sobre los cuales hay fundadas sospechas de que son ciertas”